YPFB garantiza combustibles con recursos propios, descarta uso de criptoactivos

Foto: YPFB.

El abastecimiento de combustible está garantizado y su adquisición se hace con recursos propios y no con el uso de criptoactivos, afirmó el director de Comercialización e Importaciones de la Gerencia de Productos Derivados e Industrializados de la Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Marcos Durán.

“YPFB no tiene planificado hacer el uso de criptoactivos, por lo tanto, todo el plan de abastecimiento está cubierto por recursos propios y del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas”, explicó.

Hace algunas semanas, la estatal petrolera evaluó el empleo de criptoactivos para el pago del combustible importado ante el sabotaje de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que no da curso a la aprobación de créditos.

El sabotaje de los legisladores evistas y de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, que se resisten a aprobar créditos, provocó que en los últimos años el país reciba menos dólares de los que paga a los organismos financieros internacionales por concepto de la deuda externa.

Por ejemplo, en 2023 el país recibió $us 1.126 millones de desembolsos de créditos, pero pagó más de $us 1.491 millones. En 2024 la diferencia fue mayor: recibió desembolsos por $us 674 millones y pagó $us 1.526 millones, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

En marzo YPFB informó que intensificó su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país, con la finalidad de garantizar el abastecimiento de gasolina, diésel y Gas Licuado de Petróleo (GLP).

La estatal YPFB cuenta con contratos que permiten garantizar volúmenes importados de los subvencionados diésel y gasolina, para cumplir a cabalidad el plan de abastecimiento y dar certidumbre a la población boliviana.

El abastecimiento de combustibles en Bolivia enfrenta desafíos importantes, pero gracias a las acciones del Gobierno nacional y YPFB se tomaron medidas concretas para garantizar la estabilidad del suministro a través de sus distritales y zonas comerciales.

La subvención mantiene el litro del diésel en Bs 3,72 y de la gasolina en Bs 3,74. El mantener la subvención le significa al Estado unos $us 56 millones por semana. Datos oficiales dan cuenta que Bolivia importa el 90% de diésel y más del 50% de gasolina.

FUENTE: ABI