Ferias del Pescado y "Del campo a la olla" llegan el jueves a Santa Cruz

En un acto interinstitucional entre organismos del Gobierno central y municipal de Santa Cruz, se realizó el lanzamiento oficial de la “Feria del Pescado” y “Feria del Campo a la Olla”, que llegarán el jueves 17 de abril a la ciudad de Santa Cruz, con participación de productores y piscicultores locales que ofertarán alimentos a precio y peso justo, previo al feriado por Semana Santa.
“Hacemos la invitación a toda la población en general, para que puedan ser partícipes de esta feria productiva que se está realizando con los productores de alimentos cruceños, la ‘Feria del Pescado’ y la ‘Feria del campo a la olla’, mismas que se van a realizar el jueves (17 de abril) en el Cambódromo del 6to. Anillo de la ciudad de Santa Cruz”, invitó la jefa departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Yeny Paredes.
La actividad prevé desarrollarse a partir de las 08h30 hasta agotar el stock de los diferentes productos que, además, contarán con el aval sanitario de la entidad.
“Como ente sanitario, estamos realizando operativos de control en los diferentes mercados de abasto donde se comercializa la carne de pescado y verificando el buen estado de los productos, además del carnet de manipulación para los vendedores (…). Vamos a estar desarrollando, en conjunto, diferentes planes operativos para esta Semana Santa”, aseguró Paredes.
Las instituciones que activarán operativos de control conjuntos, encargadas para velar por el bienestar de los compradores y hacer frente a la venta de productos en mal estado son el Senasag departamental, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor (VDDUC) y la Alcaldía Municipal de Santa Cruz.
Por su parte, Gian Carla Bojanic, representante del VDDUC, manifestó que su repartición realizaráénfasis en los precios de los productos al comprador final, para evitar la especulación y velar por el bolsillo de la población.
En la misma línea, Pedro Galarza, responsable de Defensa del Consumidor del municipio, aseveró que mantendrán los controles permanentes a la tabla de precios acordada con los productores, mediante unidades móviles para la recepción de denuncias a cualquier irregularidad y brindar la asesoría técnica correspondiente.
Asimismo, se realizó una exposición de las características fundamentales para identificar un pescado fresco como el color de la carne interna, textura de las escamas, apariencia de los ojos y cola del pescado; por lo que se recomendó a la población tener cuidado y, a los vendedores, evitar sanciones o decomiso de sus productos.
FUENTE: ABI