Tras revés en las elecciones, Milei conforma una «mesa política» y busca dialogar con gobernadores

El presidente de Argentina, Javier Milei, habla luego de conocer los resultados electorales de las elecciones legislativas este domingo

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la creación de una mesa política nacional y una mesa de diálogo federal con gobernadores, tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. El resultado dejó en alerta a su gobierno de cara a los próximos comicios nacionales.

Mesa política nacional de Javier Milei

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó que la mesa política estará integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Martín Menem, Santiago Caputo y él mismo. Según Adorni, la iniciativa busca fortalecer la estrategia política y coordinar con las provincias.

Además, Francos fue instruido para convocar a una mesa de diálogo con los gobernadores, mientras que en Buenos Aires se ampliará la representación política del espacio.

La derrota en Buenos Aires preocupa al Gobierno

Con casi el 99 % de los votos escrutados, la coalición peronista Fuerza Patria se impuso con un 47 % de los sufragios, frente al 34 % de La Libertad Avanza (LLA). El resultado superó las expectativas de las encuestas y encendió alarmas en la Casa Rosada.

Milei reconoció una “clara derrota” y llamó a una autocrítica interna, aunque reafirmó que no habrá cambios en el rumbo económico de su gestión.

Reacción del mercado: Bolsa en caída y dólar en alza

Tras conocerse los resultados, la Bolsa de Buenos Aires sufrió una caída del 13,25 %, mientras que el dólar oficial subió 45 pesos en el Banco Nación, alcanzando un récord de 1.425 pesos. En el mercado mayorista, la divisa trepó a 1.405 pesos por unidad.

Milei aseguró que acelerará sus reformas y que su gobierno no retrocederá “ni un milímetro” en su programa económico, apostando todo a las elecciones nacionales del 26 de octubre.