Tras el lanzamiento de Gemini 3, Larry Page supera a Jeff Bezos y se convierte en la tercera persona más rica del mundo

El lanzamiento de Gemini 3, el nuevo modelo de inteligencia artificial de Google, impulsó el valor de Alphabet y llevó a Larry Page a superar a Jeff Bezos en el ranking global de millonarios, tras sumar USD 7.600 millones a su patrimonio en un solo día.

Acciones de Alphabet suben tras la presentación de Gemini 3

Tras el anuncio oficial de Gemini 3, las acciones de Alphabet registraron un alza inicial del 6% y finalmente cerraron con un incremento del 3,3%. Este impulso bursátil elevó el patrimonio de Larry Page gracias a su 3,2% de participación en la compañía.

Alphabet acumula una revalorización del 102% en 2025, impulsada por su desempeño financiero y el renovado interés de los inversionistas en inteligencia artificial.

Nuevo ranking mundial: Page desplaza a Bezos al cuarto lugar

Con la subida, Forbes ubicó a Larry Page como la tercera persona más rica del mundo, solo por detrás de Elon Musk (USD 466.200 millones) y Larry Ellison (USD 276.500 millones).
Jeff Bezos descendió al cuarto lugar con USD 233.600 millones.

Resultados financieros récord impulsan la confianza

En el tercer trimestre, Alphabet superó expectativas al registrar ingresos superiores a USD 100.000 millones, con un crecimiento del 16%.
Google Cloud destacó con USD 15.200 millones, incrementando un 34% su rendimiento interanual, demostrando una mayor adopción de infraestructura de IA por parte de empresas.

La confianza aumentó aún más tras conocerse la inversión de USD 4.300 millones de Berkshire Hathaway, el conglomerado de Warren Buffett, movimiento considerado sorprendente debido al perfil conservador del inversionista frente a empresas tecnológicas.

Gemini 3: el modelo que acelera la competencia global

Gemini 3 fue presentado como el primer modelo capaz de demostrar razonamiento académico a nivel doctoral, con una mejora del 74% respecto a su versión previa.
Google integrará este modelo en su buscador, la app Gemini y herramientas empresariales.

Analistas señalan que este avance reduce la brecha con competidores como OpenAI (GPT-5) y Anthropic (Claude Sonnet 4.5).

La carrera tecnológica se intensifica en 2025

Alphabet ahora compite en un escenario global dominado por empresas como Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla, las llamadas “Magníficas 7”, que representan un tercio del valor total del S&P 500.

La compañía destina más de USD 90.000 millones anuales al desarrollo de inteligencia artificial, triplicando su inversión en solo cuatro años.

Riesgos financieros y advertencias de expertos

A pesar del entusiasmo del mercado, instituciones como el Banco de Inglaterra alertaron sobre el riesgo de una posible burbuja tecnológica.
Sam Altman, de OpenAI, reconoció que el sector contiene elementos “burbujosos”, aunque también avances reales.

Sundar Pichai advirtió que “ninguna empresa es inmune” a una corrección, describiendo el momento como “incómodamente emocionante”.

La IA replantea el valor de la información

Pichai destacó que la inteligencia artificial acelera el desarrollo tecnológico, pero también exige cuidar la veracidad de la información en un entorno saturado de contenido generado por máquinas.

El avance de la IA no solo transforma el valor de las grandes tecnológicas y las fortunas globales: también redefine el debate sobre la integridad informativa y el futuro de la innovación.
FUENTE: EJU