Perú apuesta por libre mercado en un mundo multipolar, según Boluarte

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró este lunes que su país sigue apostando por las políticas de libre mercado en un mundo «caracterizado por lo multipolar, competencia estratégica y políticas proteccionistas» (Xinhua).
«Frente a ese escenario, el Perú continúa apostando con convicción por las políticas del libre mercado que han permitido su crecimiento durante los últimos 30 años», expresó la mandataria durante la inauguración de la XVIII Conferencia Anual de las Américas en Lima.
En su discurso, manifestó que su país «continúa firme en su política exterior independiente, principista y pragmática», ya que sus acciones están guiadas por su «firme compromiso con un orden internacional basado en reglas, otorgando gran importancia al diálogo y a la negociación multilateral».
«Estamos comprometidos con respetar el derecho internacional, y nos encontramos plenamente integrados a los mercados internacionales. Nuestro país cuenta con 32 tratados bilaterales de inversión, 22 tratados de libre comercio y acuerdos de integración económica», precisó.
Mundo multipolar
En el marco del evento «Perú: Socio estratégico para la inversión y el desarrollo en América Latina», Boluarte aprovechó para recordar que el país «mantiene como prioridad la captación de inversiones, junto con la mejora de las condiciones de vida» de los peruanos.
«Perú tiene una brecha de infraestructura de acceso básico al 2039 de cerca de 363.000 millones de soles, es decir, cerca de 100.000 millones de dólares, y es interés de primer orden para nuestro país el cierre de esa brecha», acotó.
Tras afirmar que para cerrar esa brecha es necesaria la inversión empresarial, dijo que su Gobierno «ofrece una amplia variedad de oportunidades». Comprendida en una cartera de unos 90 proyectos, en las modalidades de alianzas público-privadas.
Mencionó que dichos proyectos se encuentran distribuidos en una variedad de sectores como transportes y comunicaciones, saneamiento, salud, energía y educación. Así como otros que están referidos al sector minero.
Agregó que para Perú es de «vital importancia» la promoción de las energías renovables. Especialmente al considerar que gracias a sus condiciones geográficas y climáticas cuenta con un notable potencial para el desarrollo de ese sector.
«Es preciso añadir que el Perú se encuentra abierto a recibir inversiones. Y, desde ya, garantizamos que todos los capitales colocados en nuestro país recibirán el mismo trato sin discriminación alguna», subrayó.
FUENTE: LA RAZON