Mario Cronenbold declarará este martes por presuntos vínculos con cabecilla del PCC

La Fiscalía convocó a declarar en calidad de testigo a Mario Cronenbold, exjefe de campaña de la alianza política Alianza Popular, en el marco de la investigación por legitimación de ganancias ilícitas, que involucra al narcotraficante brasileño Marco Roberto de Almeida, alias Tuta, presunto cabecilla del Primer Comando de la Capital (PCC), una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
Cronenbold deberá presentarse este martes 27 de mayo, a las 13:00, en oficinas del Departamento Especializado en Lucha Contra la Corrupción (Delcc), ubicada en la ciudadela Plan 3.000. La citación se da luego de que se confirmara que el político residía en el mismo condominio donde vivía el capo brasileño, quien usaba una identidad falsa para permanecer en Bolivia.
Tuta fue capturado el viernes 16 de mayo en una oficina del Servicio General de Identificación Personal (Segip), ubicada en un centro comercial de Santa Cruz, cuando intentaba renovar un documento de identidad de extranjero falsificado. Tras su aprehensión, fue deportado a Brasil, donde es buscado por múltiples delitos relacionados con el narcotráfico y crimen organizado.
El fiscal Gomer Padilla confirmó la citación a Cronenbold, así como a dos mujeres más, luego del allanamiento a la vivienda donde vivía Tuta. Si bien no ofreció detalles, por tratarse de una investigación en curso, no se descarta que existan más convocatorias a declarar en los próximos días.
La citación ha generado un fuerte revuelo en el entorno político. En días previos, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, confirmó el “alejamiento temporal” de Mario Cronenbold y su asesor jurídico de las actividades de Alianza Popular, aunque evitó referirse al caso de forma directa.
El caso también ha puesto bajo la lupa los sistemas de identificación bolivianos, tras revelarse que Tuta había logrado obtener documentación oficial con datos falsos, lo que le permitió operar en el país con relativa libertad. La Fiscalía investiga ahora posibles complicidades institucionales en la emisión de estos documentos.
Las autoridades no descartan ampliar las pesquisas y han anunciado que los testimonios de Cronenbold y de otras personas citadas serán clave para establecer los vínculos reales o circunstanciales con el capo brasileño.
FUENTE: EL DEBER