Llueven las críticas contra Quiroga por su rechazo a las encuestas en el bloque opositor

Las críticas contra el precandidato del bloque opositor de unidad y expresidente, Jorge Tuto Quiroga, no tardaron en llegar luego de que rechazara las encuestas que realizará esta alianza para definir a su postulante para las elecciones generales.   

Legisladores y otros actores políticos expresaron sus cuestionamientos a la decisión de Quiroga, pero también al bloque opositor.  

“Estamos preocupados por la decisión (de Tuto Quiroga) de no participar y de no colocar a su equipo para llevar adelante esta encuesta. El bloque de unidad ha tenido cuidado, ha hecho las consultas necesarias al Órgano Electoral, (…) no va a difundir la encuesta sino al ganador”, aseguró el vocero de Unidad Nacional (UN), Marco Fuentes. 

Mientras que el también precandidato y senador de Comunidad Ciudadana, Rodrigo Paz, indicó que lo que ha ocurrido en el bloque genera “frustración y desconfianza”.

“La gente está sufriendo hoy y estos señores nos generan una novela de divorcio cuando la gente necesita soluciones”, aseguró.

Paz agregó que se debe exigir seriedad a los candidatos, ya que está en juego el futuro del país.  

La diputada de Comunidad Ciudadana, Alejandra Camargo, criticó tanto a Quiroga como al bloque opositor.  

“Como lo hemos señalado, era una oposición y una unidad discursiva. Hay que tener memoria histórica, Tuto Quiroga ha sido quien se bajó al último en (las elecciones de) 2019, demostrando en los hechos que la unidad no le importa. Samuel Doria Mediana ha cogobernado con el MAS y Jeanine Añez en el nefasto gobierno transitorio que le ha pavimentando el camino de rosas al retorno del MAS”.

Desde el evismo, el diputado Renán Cabezas afirmó que lo sucedido demuestra que la oposición no logrará unirse porque sus integrantes “están sumidos en sus propios intereses”.  

El concejal paceño Jorge Dulon, parte del proyecto político de APB-Súmate, de Manfred Reyes Villa, también cuestionó lo ocurrido.

 “Lo que ha pasado ayer es muy preocupante, toda vez que su argumentación (de Tuto) es totalmente cuestionable. (…) La conclusión es que lamentablemente el precandidato Quiroga ha visto que las últimas encuestas no lo favorecían y por lo tanto quiere hacer tiempo o quiere patear el tablero para seguir en la contienda electoral”, aseguró 

Dulon sostuvo que la ciudadanía no tolera que no se cumplan los acuerdos.  

Este jueves, Quiroga manifestó que no apoya la realización de las encuestas del bloque opositor —a través de las cuales se elegirá al candidato de la alianza— porque dice que hay el riesgo de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sancione con la inhabilitación de la candidatura.  

Argumentó que la normativa electoral prohíbe la realización de encuestas sin autorización; sin embargo, el vocal del TSE, Tahuichi Quispe, aclaró que lo que está prohibido es la difusión pública de los resultados de esas consultas.  

El 18 de diciembre de 2024 fue presentado el bloque de unidad, liderado por los expresidentes Quiroga y Carlos Mesa, además del empresario Samuel Doria Medina (UN), y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Posteriormente se sumaron la expresidenta de la Aduana Nacional Amparo Ballivián y el rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar.  

La alianza determinó que se elegiría un candidato único de la oposición mediante tres encuestas idénticas y simultáneas. Actualmente, Quiroga, Doria Medina y Ballivián están en carrera.  

En días recientes, dos encuestas privadas ubicaron a Quiroga en el tercer lugar de la intención de voto, detrás —por estrecho margen— de Doria Medina, quien figura segundo, después del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.  

Este año se acordó que se definirá al candidato único mediante una encuesta, medida que el jueves fue rechazada por Tuto quien alegó que las consultas no autorizadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pondrían a la oposición en riesgo de ser inhabilitada. Mientras que el bloque aseguró que los resultados no se publicarían evitando posibles sanciones del TSE.

El bloque unidad surgió con el objetivo de elegir un candidato único de la oposición para derrotar al Movimiento al Socialismo, que se encuentra dividido entre arcistas, evistas y androniquistas.

FUENTE: BRÚJULA DIGITAL