Dunn comete su primer traspié político al proponer eliminar las encuestas y definir candidato único por debate

El economista Jaime Dunn protagonizó su primer traspié en la arena política al proponer que se suprima el mecanismo de encuesta para elegir al candidato único de la oposición, sugiriendo en su lugar un debate entre precandidatos. La propuesta ha generado sorpresa, considerando que proviene de un analista que siempre defendió la rigurosidad de los datos. “Los números no mienten”, señalan críticos, mientras que el debate es un mecanismo subjetivo y poco confiable para definir vencedores.
Dunn propuso este viernes realizar un debate público entre todos los precandidatos opositores como método para definir una candidatura única rumbo a las elecciones generales de 2025, descartando el uso de encuestas.
“Yo entro a la carrera electoral para poner el debate como mecanismo de preselección del candidato único, no una encuesta de apenas tres mil personas. Entro a la carrera electoral a interpelar a mis rivales”, declaró Dunn.
Cuestionó abiertamente el método que busca utilizar el bloque de unidad para seleccionar a su representante frente al Movimiento Al Socialismo (MAS), argumentando que las encuestas no garantizan una visión adecuada para el país.
“¿Cómo sabemos que el candidato que sale en una encuesta tiene la visión correcta para Bolivia? Debemos olvidarnos de encuestas y numeritos que salen, debemos discutir la realidad nacional y eso ayudará a la gente”, expresó.
La propuesta ha sido calificada como inconsistente, incluso por analistas que tradicionalmente valoraban el rol técnico de Dunn. Para algunos, la iniciativa recuerda a estrategias de actores políticos como Tuto Quiroga, que han sido criticados por intentar modificar las reglas del juego a conveniencia. Además, se cuestiona que Dunn aún no cuente con una sigla ni con respaldo político claro, lo que debilita la viabilidad de su planteamiento.
El economista confirmó que está en negociaciones con distintas fuerzas políticas para conseguir una sigla que le permita formalizar su candidatura presidencial de cara a los comicios de 2025.