YPFB anuncia la llegada de 160 millones de litros de combustible y pide a los bloqueadores no entorpecer la distribución

Así estaban las filas en los surtidores de Santa Cruz, este domingo/Foto: Fuad Landívar

Las filas en los surtidores del área urbana de Santa Cruz habían desaparecido este domingo -después de dos días de dificultades-, según pudo constatar EL DEBER durante un recorrido por la zona oeste y norte de la ciudad. Sin embargo, una nueva amenaza se cierne sobre la distribución de combustibles, el bloqueo anunciado por transportistas en Yapacaní, que ha sido anunciado como indefinido.

Precisamente, YPFB anunció que en las próximas dos semanas ingresarán al país al menos 60 millones de litros de gasolina y 100 millones de litros de diésel, por lo que pidió a los bloqueadores no entorpecer la distribución, porque al menos la distribución está garantizada.

Gabriela Delgadillo, gerente de Productos derivados e industrializados de YPFB, aseguró en una entrevista con Bolivia Tv, que actualmente los despachos de combustibles son normales en un 100%, principalmente en el eje troncal del país y que, si bien en las últimas semanas debido a factores climáticos en la terminal de Sica Sica en Arica (Chile) existen cinco buques varados sin poder descargar diésel y gasolina, se activaron otros puntos de entrega desde Paraguay, Argentina y Chile, con el puerto de Iquique.

“Como YPFB estamos realizando todas las acciones pertinentes para poder dar a la población la certidumbre de que va a haber un abastecimiento de combustible sostenible. Hoy amanecimos con la noticia de que empiezan bloqueos el día de mañana por la zona de Yapacaní; de ratificarse y de consolidarse este bloqueo, entorpecería la logística de abastecimiento”, señaló Delgadillo.

La ejecutiva destacó que, luego de reuniones con sectores como el transporte, productores agropecuarios y mineros, se garantizó la provisión de diésel para el normal desarrollo de sus actividades. Señaló también que en los últimos dos meses, marzo y abril, YPFB importó más de 200 millones de litros de diésel y gasolina, que permitieron brindar un “abastecimiento de manera sostenible”.

“Hemos coordinado con Anapo, por ejemplo, en Santa Cruz, el poder dotar del combustible, inclusive llevando surtidores móviles a aquellas zonas productivas donde no hay un acceso fácil a un surtidor (…). Lo propio hemos hecho con los transportistas, principalmente en los departamentos de La Paz y Potosí”, destacó.

Por último, pidió a la población no caer en la especulación. “Eso es muy dañino, más que bloqueos, más que temas climatológicos, el caer en la especulación solamente por dar credibilidad a redes sociales, sea TikTok, grupos de WhatsApp, Facebook, etc”, añadió.

FUENTE: EL DEBER