Ministro Gallardo afirma que el Gobierno cumplió con su parte al presentar el proyecto sobre el litio: el contrato con CBC ahora depende de la Asamblea

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, aseguró que el Gobierno ya cumplió con su responsabilidad al presentar a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para aprobar el contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino CBC, destinado a la instalación de dos plantas industriales de producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni.
El Ejecutivo entregó el proyecto de ley y descarta presiones
Tras la polémica sesión en la Cámara de Diputados, donde fue increpado y agredido con un vaso de agua, Gallardo evaluó este viernes su participación señalando que el Ejecutivo solo responde consultas técnicas y que la decisión final está en manos del Legislativo.
“Nosotros hemos entregado toda la documentación. Si aprueban o no, ya no depende del Órgano Ejecutivo. El Gobierno ha cumplido con hacer gestión. No estamos presionando a nadie”, dijo.
¿Qué pasa si no se aprueba el contrato ahora?
El ministro advirtió que si el contrato con CBC no se aprueba en esta legislatura, quedará pendiente para el próximo periodo parlamentario.
“Pero quien pierde no es el Gobierno, son todos los bolivianos, porque se pierden inversiones, empleos, tecnología y credibilidad internacional”, enfatizó Gallardo.
Un proceso que arrancó en 2021 con miras a industrializar el litio
Gallardo recordó que este proyecto nació en 2021 con una convocatoria internacional a la que respondieron 20 empresas. Luego de evaluaciones técnicas y financieras, en 2024 se firmaron dos contratos, uno con CBC para Potosí.
El acuerdo contempla:
- Inversión de $us 1.030 millones, asumida íntegramente por CBC.
- Construcción de dos plantas industriales en el salar de Uyuni.
- Generación de más de 1.000 empleos directos.
- Incremento de ingresos fiscales y regalías para Potosí.
Críticas a sectores que buscan “réditos políticos”
Gallardo lamentó que algunos asambleístas actúen “por motivaciones políticas o personales”, poniendo en riesgo el proyecto. Destacó que mientras hay legisladores comprometidos con el análisis técnico, otros solo buscan protagonismo.
FUENTE: EL DEBER