Abre La Paz Expone: la feria multisectorial que muestra el potencial económico de la “segunda locomotora del país”

La Paz Expone 2025 abrió oficialmente sus puertas en el Campo Ferial Chuquiago Marka, consolidándose como el principal espacio de articulación comercial, innovación y proyección empresarial del departamento paceño.
La Paz Expone espera más de 100.000 visitantes y $us 20 millones en movimiento económico
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff, destacó que en su octava versión se espera la participación de 400 empresas y la visita de más de 100.000 personas, generando un movimiento económico superior a 20 millones de bolivianos.
“La Paz se viste de gala para demostrar su pujanza, su dinamismo y su gran espíritu emprendedor. Esta feria refleja el arduo trabajo y compromiso de miles de paceños que contribuyen día a día al desarrollo del país”, afirmó Kempff.
Un espacio multisectorial que articula comercio, industria, turismo y tecnología
La Paz Expone reúne empresas de los sectores:
- comercio, industria, construcción, exportación y educación,
- servicios financieros y turismo,
- además de iniciativas ligadas a la economía naranja, economía circular, economía 4.0 y la triple hélice (Gobierno, sector privado y academia).
La feria abre sus puertas:
- lunes a viernes de 17:00 a 22:30,
- sábado y domingo de 11:00 a 23:00,
ofreciendo jornadas cargadas de cultura, gastronomía y negocios.
Rueda de negocios, exportaciones y eventos culturales
- La Cámara Nacional de Comercio (CNC) lidera la rueda de negocios, que cuenta ya con 110 empresas y 220 participantes, consolidando alianzas estratégicas para impulsar el mercado nacional e internacional.
- La Cámara de Exportadores organiza el tercer Encuentro de Integración Logística, para conectar exportadores, importadores y operadores logísticos, promoviendo el comercio exterior y los corredores bioceánicos.
- Este año, se suman actividades culturales destacadas, como una mini entrada del Gran Poder y un pre-verbena paceña, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia.
Presencia internacional y diplomática
Embajadas de países amigos como México, Estados Unidos, Colombia, El Salvador, República Dominicana, Panamá y Nicaragua, entre otros, participan con exposiciones culturales y gastronómicas.
“Esta feria también es un espacio para reafirmar el camino de la industrialización como política de Estado”, enfatizó el presidente Luis Arce durante la inauguración, resaltando el Pabellón de la Industrialización con 14 plantas entregadas y 21 en ejecución.
La Paz, la segunda locomotora del PIB boliviano
Kempff subrayó que La Paz aporta el 28% del PIB nacional, equivalente a $us 13.000 millones, consolidándose como la segunda locomotora económica del país después de Santa Cruz.
Compromiso con la sinergia público-privada y la inversión
Desde la FEPLP se hizo un llamado a continuar con la sinergia entre el Gobierno y el empresariado, para impulsar la inversión con seguridad jurídica, en medio de los desafíos económicos estructurales que atraviesa Bolivia.
FUENTE: UNITEL