TSE entregó el proyecto para las subnacionales y pide gasolina para distribuir material

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó el proyecto de ley para las elecciones subnacionales a la Asamblea Legislativa y pidió al Gobierno garantizar el suministro de combustible electoral en Bolivia para poder distribuir el material en todo el país antes del balotaje del 19 de octubre.
El TSE concluye el proyecto de ley subnacional
Los vocales electorales del TSE concluyeron y remitieron el proyecto de ley de elección subnacional al Parlamento con la expectativa de que sea aprobado en esta gestión. El vocal Gustavo Ávila explicó en conferencia de prensa que esta normativa permitirá convocar a elecciones en noviembre, una vez sea aprobada por la Asamblea.
Piden combustible para garantizar el proceso electoral
Durante la misma conferencia, Ávila expresó su preocupación por la crisis de combustible en Bolivia, que amenaza con afectar la logística del proceso electoral.
“Necesitamos que las instancias pertinentes garanticen el combustible para las movilidades del Órgano Electoral. Vamos a hacer las gestiones institucionales necesarias para que se asegure el traslado, recojo y retorno del material electoral”, declaró el vocal.
La crisis de combustible impacta al proceso electoral
El problema de abastecimiento de gasolina y diésel ya alcanzó al sistema electoral. Es la segunda dificultad nacional que incide en el proceso, después de la falta de dólares que afectó la contratación de servicios en el exterior.
Ávila detalló que el transporte electoral en áreas rurales será especialmente complejo, pues el traslado del material se realiza por vías terrestres, fluviales y aéreas. “En zonas más alejadas es fundamental garantizar el combustible para cumplir con los plazos”, recalcó.
Detalles del proyecto de ley subnacional
Según el TSE, los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí no cuentan con estatutos autonómicos aprobados, por lo que se requiere una normativa específica. El proyecto se basa en leyes anteriores que rigen desde 2014 y permitirá convocar a elecciones la primera quincena de noviembre.
Plazos para la aprobación legislativa
El vocal recordó que las cámaras de Senadores y Diputados pueden sesionar hasta fines de octubre, antes del inicio de la nueva legislatura el 3 de noviembre. “Les quedan apenas cuatro sesiones, dos por semana, por lo que es urgente aprobar el proyecto en esta gestión”, señaló.
Contexto político y operativo
La solicitud del TSE se da en medio de un clima político tenso y de dificultades logísticas a nivel nacional, factores que podrían influir en la organización del balotaje subnacional.
FUENTE: EL DEBER