Senamhi emite alerta por vientos intensos y persistencia del frío en gran parte del país

Con la llegada del invierno, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta ante la presencia de intensos vientos, bajas temperaturas y lluvias en diferentes regiones del país. Las condiciones climáticas adversas se mantendrán durante gran parte de esta semana.
Según explicó Hugo Mamani, director del Senamhi, una anomalía atmosférica está generando vientos fuertes en el altiplano de Potosí, Oruro y zonas de Tarija. En paralelo, en el departamento de Santa Cruz se ha activado una alerta naranja por ráfagas de viento que alcanzarán velocidades entre los 60 y 90 kilómetros por hora, desde este martes 6 hasta la noche del miércoles 7 de mayo.
La advertencia abarca a las provincias cruceñas de Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, además del noreste de Cordillera, el oeste de Chiquitos, el sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez. Esta categoría de alerta indica un nivel de amenaza importante.
A pesar de que Bolivia continúa bajo influencia de la temporada de lluvias, se espera que la humedad y las precipitaciones se mantengan en diversas regiones. Para este martes, se pronostican lluvias en la macrorregión de las llanuras y la sabana, así como en parte del Trópico. La Paz y El Alto también podrían registrar cielos nubosos y lluvias aisladas.
El miércoles, se mantendrán las condiciones similares en La Paz, los Yungas, el Chapare y la ciudad de Cochabamba, mientras que para el jueves se espera cielo nublado con lluvias en el altiplano. El viernes podría comenzar a mejorar el clima, aunque con algunas lluvias aisladas en regiones del Trópico y Tarija.
Para el sábado, el pronóstico señala inestabilidad atmosférica en los valles, el Trópico de Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Oruro, y posibles precipitaciones en La Paz y El Alto.
Mamani adelantó que el frío persistirá a lo largo de la semana, especialmente en el altiplano y los valles, debido a la cobertura nubosa. La sensación térmica baja se mantendrá entre el miércoles y el sábado, con una leve mejora solo en zonas como el Chaco y la Chiquitanía.
Ante este escenario, el Senamhi recomienda el uso de ropa abrigada y precaución, ya que los cambios bruscos de clima pueden favorecer el incremento de enfermedades respiratorias, algo que ya comienza a reflejarse en los reportes del Ministerio de Salud.