Santa Cruz enfrenta escasez de garrafas y largas filas por GLP

La crisis del Gas Licuado de Petróleo (GLP) golpea con fuerza a Santa Cruz, donde miles de ciudadanos hacen largas filas —de hasta tres días— para conseguir una garrafa. Aunque la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) insiste en que no hay escasez, los usuarios denuncian demoras, falta de cilindros y precios elevados en puntos de venta no autorizados.
Ciudadanos esperan días para conseguir una garrafa
En sectores como Plan 3.000, Villa Primero de Mayo y la avenida Santos Dumont, las filas de personas con cilindros oxidados son parte del paisaje diario. A pesar de que el precio oficial es Bs 22,50, en algunas tiendas se vende entre Bs 35 y Bs 50. “No hay control. Si queremos cocinar, tenemos que pagar lo que pidan”, relatan vecinos.
Distribuidoras sin cilindros ni diésel para el transporte
Operadores denuncian que el principal problema no es la falta de GLP, sino la escasez de garrafas en buen estado. “Las viejas ya no sirven y YPFB no está reponiendo cilindros nuevos”, explican. Además, los camiones de distribución enfrentan demoras porque no consiguen diésel, agravando el colapso logístico.
La ANH asegura abastecimiento y defiende cifras oficiales
La directora distrital de la ANH, Lesly Lanza, aseguró que solo en Santa Cruz se despachan más de 40.000 garrafas por día, llegando incluso a 48.639 en jornadas de alta demanda. Sin embargo, reconoció que la venta en tiendas de barrio es irregular y no está autorizada.
GLP boliviano se comercializa en Perú a precios más bajos
En la frontera de Desaguadero, entre Perú y Bolivia, se constató que el GLP boliviano es altamente demandado por consumidores peruanos, debido a su mejor rendimiento. Actualmente, una garrafa de gas se vende entre 20 y 26 soles (Bs 80 a Bs 94), muy por debajo del precio del producto nacional en tiendas ilegales del país.
Fallece un chofer mientras hacía fila para cargar diésel
La crisis también tiene un saldo trágico. Orlando Torrico, un transportista de 54 años, murió esperando su turno en una estación de servicio tras más de un día sin dormir ni alimentarse. Su caso refleja la desesperación del sector, que denuncia esperas de hasta 72 horas para acceder a diésel.
Transporte nacional opera con solo el 20% de su capacidad
Dirigentes del transporte de carga internacional aseguran que apenas el 20% al 30% del parque automotor está en funcionamiento. En ciudades como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, las filas de camiones se extienden por kilómetros, afectando el flujo comercial y el abastecimiento.
Gobierno vincula crisis con bloqueo legislativo a créditos
El presidente Luis Arce reconoció que el suministro de carburantes está comprometido y condicionó su normalización a la aprobación de créditos pendientes. “No podemos garantizar combustible mientras no haya financiamiento”, afirmó recientemente.
FUENTE: EL DEBER