¿Quién es el nuevo presidente cívico de Santa Cruz?
Stello Cochamanidis Garcés fue elegido la tarde de este sábado como el nuevo presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, después de recibir 187 votos de los 237 emitidos en los comicios que se desarrollaron en las instalaciones de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) en la capital cruceña. Conozcamos sobre su trayectoria.
La vida de Stello estuvo ligada en los últimos casi 10 años a la casa moral de los cruceños donde cumplió diferentes roles y desde ahí también le tocó enfrentar fuertes escenarios de la coyuntura política cruceña con impacto nacional, como por ejemplo la demanda por el Censo de Población y Vivienda en 2023.
El nuevo presidente del Comité Cívico nació en Santa Cruz en Santa Cruz, en la provincia Andrés Ibáñez, el 26 de octubre de 1983. Es el tercer hermano de cuatro hombres y dos mujeres. Es licenciado de la carrera de Relaciones Internacionales, gestor en Comercio Internacional, estudiante de la carrera de Derecho y emprendedor.
Cochamanidis presidió la Federación de Fraternidades Cruceñas, también cumplió como director secretario del Comité Cívico en la presidencia de Luis Fernando Camacho; fue segundo vicepresidente de la misma institución en la era de Rómulo Calvo y primer vicepresidente en el período de Fernando Larach. Con su elección como cabeza será el presidente número 36 de la institución cívica.
Precisamente, durante la demanda por la realización del Censo de Población y Vivienda, Calvo cumplía con un arresto domiciliario ante un proceso que le fue abierto por dos delitos y ante ese escenario Stello era la persona que acompañaba frecuentemente en las reuniones del Comité Impulsor del Censo.
Durante una reunión que se dio entre el Comité y el Gobierno para levantar el paro en las calles, Stello y el exviceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, intercambiaron palabras en el que quedó grabada la respuesta a la autoridad nacional: “Tu jefe fue el que se escapó (en alusión a Evo Morales), yo salgo y doy la cara”.
Retos
El plan del nuevo presidente del Comité Cívico, según comentó al diario EL DEBER, es el dar continuidad al trabajo para liberar a “los presos políticos y exiliados”. Buscará la unidad de los líderes de oposición para derrotar en las urnas al Movimiento Al Socialismo (MAS), en el que no descarta abrir las puertas de la casa moral de los cruceños y escuchar sus propuestas.
Ratificó que el Comité retornará en las calles y que desde este 1 de febrero comienza una dura batalla al Gobierno, por Santa Cruz, Bolivia y sus ciudadanos.
FUENTE: EL DEBER