Privatización de ENARSA: el Gobierno de Javier Milei inicia la venta de acciones en Citelec

El Gobierno de Javier Milei dio un nuevo paso en el proceso de privatización de Energía Argentina (ENARSA), al anunciar la venta de su participación en Citelec, la sociedad que controla el 51 % de Transener, operadora clave del sistema de transmisión eléctrica del país.
Primer paso hacia la privatización total de ENARSA
La Secretaría de Energía informó que comenzó el proceso para vender las acciones de ENARSA en Citelec, controlante de Transener, como parte del plan oficial de retirar al Estado del rol empresario y fomentar la inversión privada en el sector energético.
Este proceso, establecido por decreto presidencial, contempla una ejecución por etapas para asegurar la continuidad de los servicios y las obras que ENARSA tiene en curso.
Citelec, Transener y el rol estratégico en la energía nacional
Citelec está conformada por ENARSA (50 %) y Pampa Energía (50 %), y mantiene el control del 51 % de Transener, empresa que junto a su subsidiaria Transba transporta el 86 % de la electricidad en Argentina. El resto de las acciones de Transener se cotiza en la Bolsa de Buenos Aires.
La estructura y funciones clave de ENARSA
Fundada en 2004, ENARSA posee dos grandes áreas de negocios: hidrocarburos y electricidad. Es la principal compradora de gas en el país y opera importantes gasoductos como el Perito Moreno, el de Integración Federal y el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), entre otros.
Durante el invierno, la empresa también importa Gas Natural Licuado (GNL) a través del puerto de Escobar, garantizando el suministro durante los picos de demanda.
Participación en generación eléctrica e integración regional
Además de su rol en Transener, ENARSA gestiona centrales térmicas como Manuel Belgrano y San Martín. Comercializa energía eléctrica generada en hidroeléctricas compartidas con Uruguay y Paraguay, y en interconexiones internacionales con Brasil y otros países vecinos.
La empresa también participa en el desarrollo de proyectos hidroeléctricos estratégicos, como las represas sobre el río Santa Cruz, en la Patagonia argentina.