Pagos diferidos garantizarán provisión de combustibles y acabar con las filas desde el 8 de noviembre, anuncia Rodrigo Paz y su equipo

La política de pagos diferidos impulsada por el gobierno electo de Rodrigo Paz permitirá garantizar la provisión de diésel y gasolina desde el 8 de noviembre, evitando las largas filas en las estaciones de servicio y estabilizando el flujo de divisas del país.
Pagos diferidos garantizarán combustibles y eliminarán filas desde el 8 de noviembre
El presidente electo Rodrigo Paz confirmó que la provisión de combustibles estará garantizada desde el primer día de su gestión, mediante acuerdos de pagos diferidos con proveedores internacionales.
Durante una conferencia de prensa en La Paz, Paz señaló que esta estrategia busca acabar con las filas y devolver la estabilidad al mercado energético nacional.
“Habrá combustible, tengan certidumbre. Las largas filas deben resolverse de inmediato”, afirmó.
Cómo funcionará el plan de pagos diferidos de Rodrigo Paz
Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del PDC, explicó que el esquema de comprar ahora y pagar después permitirá aliviar hasta 750 millones de dólares en importaciones de combustibles.
El modelo prevé que los pagos se realicen en cuotas durante los primeros tres a seis meses, lo que dará al Gobierno margen para reordenar las finanzas.
“El gran problema actual es que hay más gastos que ingresos, y se está tratando de ordenar”, subrayó Espinoza.
Además, detalló que la deuda rotativa con proveedores internacionales se mantiene entre 550 y 600 millones de dólares, aunque las renovaciones requerirán solo 50 a 60 millones mientras se estabiliza la economía.
Transición ordenada y acuerdos con países vecinos
Espinoza aclaró que YPFB continuará con las importaciones de diésel y gasolina durante los primeros tres meses del nuevo gobierno, hasta ajustar el marco legal que permita la participación del sector privado.
El nuevo equipo económico ya estableció contactos con proveedores de Uruguay, Paraguay y otros países, garantizando un suministro transparente y sin intermediarios como Botrading.
Reservas internacionales y financiamiento externo
El plan energético está ligado a la recuperación de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que se proyectan entre 1.500 y 1.700 millones de dólares en liquidez hacia fin de año.
Espinoza explicó que se gestionan 3.500 millones de dólares en créditos aprobados, además de 700 millones adicionales en nuevos financiamientos con organismos multilaterales regionales.
“El objetivo es resolver el problema de la balanza de pagos y asegurar combustible sin presión sobre las reservas”, precisó.
Distribución presupuestaria y autonomía subnacional
El futuro Gobierno también planea reactivar los presupuestos regionales, afectados por la absorción de recursos por parte del nivel central. Para 2026, se busca una distribución equitativa del 50% entre el Gobierno central y los subnacionales, lo que permitirá ejecutar obras públicas con recursos de contraparte.
Rodrigo Paz pide una transición responsable
Finalmente, Espinoza expresó la confianza del nuevo equipo en que el gobierno saliente de Luis Arce mantenga su compromiso con una transición ordenada. Uno de los temas a definir será la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, que quedaría a cargo del nuevo Ejecutivo.
FUENTE: VISION360