OEA rechaza toda manifestación infundada de fraude en Bolivia y descarta afectación del Sirepre

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) rechazó toda manifestación infundada de fraude en el balotaje presidencial del domingo en Bolivia, defendió los resultados preliminares emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dieron como ganador a Rodrigo Paz Pereira (PDC), y afirmó que el Sirepre no sufrió ninguna afectación.
Así lo consigna el Segundo Informe Preliminar de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia, divulgado la noche de este lunes.
“La MOE/OEA, como en ocasiones anteriores, rechaza toda manifestación infundada de fraude por el efecto negativo que genera en la confianza ciudadana y en la institucionalidad electoral”, se lee en la página 4 del informe.
Aseguró que, a “través de la observación directa”, la misión “pudo constatar que la segunda vuelta presidencial se desarrolló con total normalidad”, que el proceso de votación fluyó de manera ágil y ordenada, sin mayores filas o retrasos tanto en el territorio nacional como en el exterior, y “constató que los delegados de los partidos políticos recibieron copias del acta en casi la totalidad de las mesas en las que estuvo presente”.
“En términos generales el escrutinio y la transmisión de resultados se desarrollaron conforme a los procedimientos”, destacó la misión.
En efecto, a las 19h48 del domingo, el presidente Interino del TSE, Óscar Hassenteufel, presentó los resultados preliminares de la elección.
Con el 98% de las actas procesadas en el Sistema de Transmisión Preliminar de Resultados (Sirepre), los resultados mostraban la victoria de la fórmula del Partido Demócrata Cristiano, compuesta por los candidatos Rodrigo Paz y Edman Lara, con el 54,40% de los votos válidamente emitidos.
Por su parte, la Alianza Libre, representada por Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco, obtuvo el 45,60% de los votos.
La misión subrayó que “los datos recabados por las y los observadores de la OEA coinciden con los resultados preliminares presentados por el Órgano Electoral”.
En ese contexto, la misión destacó el trabajo del Servicio de Registro Cívico (Serecí), y de las direcciones nacionales de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC) y de Procesos Electorales (DNPE) para la implementación del Sirepre.
Destacó que el sistema “procesó los resultados preliminares de manera ágil la noche de la elección”.
Alrededor de las 19h49, momento en que el TSE decidió comunicar los resultados preliminares, la página de divulgación mostró intermitencia debido a la alta cantidad de consultas simultáneas, advirtió la misión, sin embargo, afirmó que “se normalizó rápidamente, aunque la página continuó mostrando alguna intermitencia por un corto tiempo y luego se reestableció”.
“Es importante aclarar que en ningún momento se vio afectado el sistema en sí, sino solamente la página de consulta”, enfatizó la misión que, además, hizo notar que la publicación del Sirepre se hizo más de una hora antes que en las elecciones de agosto, cuando sus resultados se publicaron a las 21h00h, en línea con recomendaciones hechas por la OEA.
FUENTE: ABI