‘No debe haber incremento salarial’: Privados alertan posible contracción de la economía

Rolando Kempff de los empresarios de La Paz

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff, rechazó este jueves un eventual incremento salarial, como pidió la Central Obrera Boliviana (COB), y dijo que, debido a la coyuntura económica del país, este año no debería aprobarse ningún alza pues podría provocar una contracción de la economía.

El dirigente planteó al Gobierno una reunión tripartita para que, en su criterio, se escuche también la voz de los empresarios.

Hace unos días, la COB presentó al Gobierno su pliego petitorio para esta gestión, en el que solicita un incremento salarial del 15% al salario mínimo nacional y del 20% al haber básico.

“Creemos que este año no debería haber incremento, estamos en una situación complicado, no hay gasolina, no hay diésel; y eso complica la situación del país, no solo de los empresarios, sino de los ciudadanos”, dijo Kempff en DTV.

El empresario remarcó que como empresario consideran que el pedido de la COB es muy alto y lo rechazan. “El incremento puede significar una inflación más grande, un desempleo más grande porque es retroactivo; es muy complicado”, complementó.

Incremento

 Asimismo, aseguró que los empresarios han solicitado una reunión con el Gobierno y plantean que ésta sea tripartita, es decir también esté la COB para que se escuche la posición de los privados.

Kempff alertó que en caso de que el Gobierno acceda al pedido del ente obrero, el país está en riesgo de sufrir una contracción económica, una inflación más alta y se generará mayor desempleo.

Dijo que, si hay que hablar de incremento salarial, debe hacerse con base en la situación actual de cada empresa; de cada departamento y no con cifras tan elevadas.

El miércoles, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) alertó también que un eventual incremento salarial pondrá en riesgo la estabilidad de varios sectores, por lo que solicitó una reunión con el presidente Luis Arce para hacer conocer su posición.

“Por la grave situación que afecta a todos los empresarios del país y el riesgo que implica esta cuestión para la estabilidad de los sectores; es imprescindible que se escuche nuestra propuesta antes de tomar cualquier determinación”, dice el comunicado.

Ante la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) Santa Cruz y la Cámara Nacional de Industrias ya habían rechazado la propuesta de la COB.

FUENTE: LA RAZON