Dólar paralelo vuelve a subir, dos veces en una jornada y trepa a los Bs 10,70
El dólar paralelo volvió a dispararse este jueves y el economista Rubén Arias atribuye el incremento a movimientos especulativos en plataformas cripto que estarían influyendo directamente en el tipo de cambio.
El dólar paralelo sube a Bs 10,70 impulsado por especulación en plataformas cripto
El dólar paralelo en Santa Cruz registró este jueves un fuerte ascenso y alcanzó los Bs 10,70 en puntos de alta actividad cambiaria como la Plaza 24 de Septiembre y el mercado Mutualista.
En los portales de referencia del dólar digital, como dolarboliviahoy.com y dolarbluebolivia.click, la cotización también subió hasta Bs 10,61 para la compra y Bs 10,60 para la venta.
El dólar digital y el físico vivieron una jornada volátil
La subida sorprendió al mercado debido a que el dólar físico había permanecido cerca de los Bs 10 durante toda la semana.
El dólar digital incluso llegó a cotizarse en Bs 9,80 el martes, pero este jueves repuntó con fuerza hasta colocarse en Bs 10,30 en horas de la mañana.
Arias: “Hay personas usando plataformas cripto para influir en el tipo de cambio”
El economista Rubén Arias explicó que el aumento responde a una fuerte especulación digital:
Personas con capitales medianos o altos —entre $us 500.000 y 1 millón— estarían ofertando dólares a precios elevados en las plataformas cripto, generando un incremento artificial en el promedio y, por ende, en la percepción del mercado.
Según Arias, estos valores inflados terminan trasladándose al comercio físico:
“Eso le llega a la gente de la calle y se vuelca a casas de cambio y cambistas, que ajustan sus precios tomando como referencia esa tabla virtual”.
Pide al Gobierno definir el tipo de cambio
Arias recomendó al Gobierno de Rodrigo Paz resolver con urgencia el esquema cambiario para evitar más incertidumbre.
Sugirió establecer un mecanismo claro y oficial de fijación del dólar y advirtió que detrás de estos movimientos podrían existir intencionalidades políticas.
El economista afirmó que la nueva administración está recibiendo “un Estado saqueado” y que esto agrava la inestabilidad en los mercados.
FUENTE: EL DEBER