Municipio de Santa Cruz de la Sierra apela a una decisión judicial que extingue proceso del caso BRT

Colegio de Arquitectos

El vocero Bernardo Montenegro calificó de “aberrante” la decisión judicial y asegura que se apelará para evitar impunidad.

Caso BTR: Alcaldía cruceña apelará fallo que extingue proceso por daño económico de Bs 155 millones 

El vocero municipal de Santa Cruz de la Sierra, Bernardo Montenegro, expresó su rechazo categórico a la resolución del Tribunal Octavo de Justicia, que determinó la extinción del proceso judicial por el fallido proyecto de Buses de Transporte Rápido (BTR), impulsado en gestiones pasadas.

Denuncian extinción judicial como “inexplicable e inaceptable”

Montenegro calificó la decisión como una “aberración jurídica” que pone en riesgo la recuperación de un daño económico estimado en más de Bs 155 millones. Según la autoridad, el proyecto era inviable desde su inicio y generó cierres viales innecesarios, además de un uso ineficiente de recursos públicos.

Proceso fue dilatado por tácticas legales

El vocero municipal acusó al abogado defensor de la exalcaldesa Angélica Sosa de utilizar tácticas dilatorias para prolongar el juicio y provocar su extinción por el tiempo transcurrido.

“No puede ser que un abogado ‘chicanero’ logre burlar la justicia y poner en riesgo los recursos del pueblo”, afirmó Montenegro.

Apelación en curso y posibles denuncias contra el tribunal

La Alcaldía cruceña ya interpuso una apelación y espera que una nueva sala judicial revierta el fallo, como ha ocurrido anteriormente. También se evalúa denunciar a los miembros del Tribunal Octavo por su actuación en el proceso.

Contexto del caso BTR 

El proyecto de Buses de Transporte Rápido fue presentado como solución al tráfico en el primer anillo de Santa Cruz, pero nunca se concluyó, dejando millonarios gastos para el municipio. En 2023, la Fiscalía acusó a exautoridades municipales, entre ellas los exalcaldes Percy Fernández y Angélica Sosa, además de otros funcionarios, por presuntos actos de corrupción.
FUENTE: EL DEBER