7 departamentos vivirán el “Día sin sombra”: radiación extrema y recomendaciones para protegerse
Este fenómeno solar, conocido como “Día sin sombra”, afectará a siete departamentos del país durante noviembre, elevando al máximo los niveles de radiación ultravioleta (UV). Expertos advierten sobre el riesgo para la salud y recomiendan medidas de protección entre las 10:00 y las 15:00 horas.
¿Qué es el “Día sin sombra”?
El “Día sin sombra” ocurre cuando el sol se ubica exactamente sobre la cabeza a mediodía, haciendo que las sombras de los objetos desaparezcan casi por completo. Este fenómeno se produce por la posición del sol en relación con el Ecuador y suele venir acompañado de un incremento notable en los niveles de radiación ultravioleta (RUV).
Según la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la combinación de gran altitud, cercanía al Ecuador y una capa de ozono más delgada intensifica el efecto solar sobre el territorio boliviano, elevando los riesgos de daño en la piel y los ojos.
Fechas y departamentos afectados
Durante noviembre, siete departamentos experimentarán este fenómeno en diferentes fechas:
-
La Paz: 8 de noviembre
-
Cochabamba: 11 de noviembre
-
Santa Cruz: 12 de noviembre
-
Oruro: 13 de noviembre
-
Sucre y Potosí: 19 de noviembre
-
Tarija: 29 de noviembre
El Laboratorio de Física de la Atmósfera de la UMSA informó que, en condiciones de cielo despejado, los índices de radiación ultravioleta alcanzarán niveles extremos, con valores de hasta 16 puntos en el altiplano, donde la exposición segura al sol para una persona con piel tipo III no debe superar los 9 minutos.
En Cochabamba y los valles, el límite se reduce a 10 minutos, y en Santa Cruz y los llanos orientales, el tiempo seguro al sol no supera los 12 minutos.
Radiación y salud: una combinación peligrosa
Los especialistas explican que la exposición excesiva a la radiación UV puede provocar quemaduras solares, envejecimiento prematuro, cáncer de piel y daños oculares como cataratas. En zonas de gran altitud, donde la atmósfera es más delgada, la radiación es más intensa, incluso en días nublados.
Recomendaciones para protegerse
Ante el aumento de la radiación solar, los expertos recomiendan:
-
Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y 15:00 horas.
-
Usar sombrero de ala ancha, ropa de manga larga y gafas con filtro UV.
-
Aplicar protector solar de amplio espectro, consultando previamente con un dermatólogo.
-
Buscar sombra natural o artificial cuando se esté al aire libre.
Estas medidas simples pueden reducir significativamente los riesgos para la salud durante los días de máxima radiación.
FUENTE: EJU