La importación de arroz es poco viable por la logística y la falta de dólares, advierten productores

El Gobierno amplió el arancel del cero por ciento para la importación de arroz. / Imagen referencial

Desde el sector arrocero advierten poco viable la política de importación del grano para cubrir el mercado interno, advirtiendo desafíos en el tema logístico y la falta de disponibilidad de dólares para hacer las compras respectivas, según la exgerente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Ana Isabel Ortiz.

En días pasados, fuentes del sector señalaron que el arroz argentino tiene un precio mayor y se rumoreó el recurrir a mercados como Cuba y Pakistán, sin embargo, esto no fue confirmado por el Gobierno nacional.

“La propuesta del Gobierno se ve poco viable por el tema de la logística que se necesita para traer arroz de estos países y también por la falta de dólares, prevemos que este arroz saldría caro en Bolivia y tendría un precio subsidiado alto”, señaló Ortiz.

Para el sector, estas son medidas que están yendo en contrasentido del fortalecimiento del aparato productivo del país, resaltando que lo importante sería reunirse con los productores para que se sientan motivados a sembrar en una próxima campaña de manera más temprana y con reglas claras.

Desde el Órgano Ejecutivo se aprobó a inicios de mes la ampliación de la vigencia del Artículo 2 del Decreto Supremo 5250, que establece un arancel del cero por ciento para la importación de arroz, hasta el 31 de octubre de 2025.

Sin embargo, Ortiz señaló que se requieren estímulos ante los años “fatales” que viene registrando el sector, con pérdidas por factores como la sequía, la falta de diésel y el exceso de lluvias.

“Hay una desmotivación en el sector y el Gobierno solo piensa en importar, sin tomar en cuenta cómo fortalecer al sector productivo en el país”, lamentó Ortiz en entrevista con Canal Rural.

FUENTE: UNITEL