“Estamos en emergencia”: Importadores orureños reaccionan ante la suspensión de la ley de diferimiento de créditos

El sector de importadores y comerciantes de Oruro se declaró en estado de emergencia tras la suspensión de la ley de diferimiento de créditos, paralizada por un amparo constitucional presentado por el sistema financiero. La medida afecta a miles de prestatarios que esperaban un alivio económico para reactivar sus actividades.

Importadores advierten perjuicios económicos tras el fallo judicial

El vicepresidente de la Asociación de Importadores de Oruro, William Calisaya, lamentó que la paralización de la ley perjudique directamente a comerciantes, importadores y prestatarios que dependen de créditos para sostener sus negocios.
“Somos los más perjudicados”, afirmó, señalando que el sector esperaba la normativa como un apoyo inmediato para estabilizar su economía.

La mayoría de los trabajadores tiene deudas con bancos

Calisaya recordó que el 95% de los trabajadores del país mantiene obligaciones con entidades financieras, y que el diferimiento de créditos era considerado una herramienta clave para evitar morosidad y permitir la recuperación económica tras meses de dificultades.

“Este sector necesita un alivio para restablecerse económicamente, pero lamentablemente con un amparo la han paralizado”, criticó.

Críticas al sistema financiero por priorizar intereses propios

El dirigente cuestionó que las entidades bancarias hayan frenado la aplicación de la ley, acusándolas de proteger únicamente sus capitales.
“Nunca se han fijado en la economía del pueblo. Ni en la pandemia perdieron un centavo”, afirmó, recordando que durante la crisis sanitaria muchos prestatarios fueron afectados por intereses elevados y reajustes que complicaron aún más su situación financiera.

Advierten posibles movilizaciones si no se reactiva la ley

Calisaya no descartó que los sectores afectados se movilicen en demanda de un respiro financiero real.
“Hay asociaciones de deudores que han trabajado por un alivio para restablecerse económicamente, pero el amparo ha resuelto toda esa situación”, señaló.
FUENTE: EJU