Denuncian a Javier Milei y a otros funcionarios por corrupción en compra de medicamentos

El presidente de Argentina, Javier Milei, junto a la secretaria general de la presidencia de Argentina, Karina Milei.

Un nuevo escándalo político sacude a la Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios fueron denunciados penalmente por presunta corrupción en la provisión de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La acusación involucra sobornos, sobreprecios y desvío de fondos públicos, según la denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón.

La denuncia y los implicados

Dalbón, representante legal de Cristina Fernández en varias causas, denunció la existencia de un esquema de cobro de coimas y administración fraudulenta. La presentación judicial apunta, además de los hermanos Milei, al asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem, primo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; al titular de Andis y exabogado personal de Milei, Diego Spagnuolo; y al empresario Eduardo Kovalivker, dueño de la firma Suizo Argentina S.A.

La acusación incluye los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la ley de Ética Pública.

Los audios que desataron el escándalo

La denuncia se presentó tras la difusión de audios comprometedores en los que una voz, atribuida a Spagnuolo, describe un circuito de recaudación ilegal ligado a la compra de medicamentos.

En los fragmentos, se lo escucha señalar que:

  • El sistema funcionaría con conocimiento del entorno presidencial.

  • Karina Milei y Lule Menem serían los principales operadores del circuito.

  • Una empresaria vinculada a la familia Menem recibiría más de medio millón de dólares mensuales en retornos por medicamentos.

La mecánica de los sobornos

Según la denuncia, la empresa Suizo Argentina S.A. habría actuado como intermediaria para desviar fondos públicos mediante sobreprecios y exigencias a los proveedores.

Dalbón solicitó allanamientos en las oficinas de Andis, la Secretaría General de la Presidencia y la sede de la farmacéutica, además de un seguimiento financiero por parte de la Unidad de Información Financiera (UIF) y un análisis societario de la Inspección General de Justicia (IGJ).

Reclamos políticos y pedido de explicaciones

Paralelamente, diputados opositores reclamaron explicaciones inmediatas a Karina Milei y a Diego Spagnuolo. La polémica estalló en medio de una sesión legislativa donde también se debatía la declaración de emergencia en materia de discapacidad, medida vetada por el propio Milei a inicios de agosto.

La denuncia ahora deberá avanzar en el ámbito judicial, pero ya encendió fuertes cuestionamientos políticos y un nuevo frente de crisis para la gestión libertaria.
FUENTE: EFE