Colapsadas de turistas: las 2 ciudades de América Latina que son imposibles de visitar

El turismo de masas, también conocido como turismo masivo, se refiere al movimiento de grandes cantidades de viajeros hacia destinos específicos, impulsados por la belleza, reconocimiento y precios de esos lugares. En el mundo hay infinidad de estos lugares atractivos y Latinoamérica no es la excepción. Entérese cuáles son las dos ciudades que resultan difíciles de recorrer porque están 'colapsadas' de visitantes
Según la página Condé Nast Traveler, América Latina cuenta con destinos turísticos muy populares a nivel mundial, donde el atractivo está centrado en la combinación de factores históricos, culturales y naturales.
1. Machu Pichu, Perú:
Combina historia precolombina excepcional con una ubicación geográfica espectacular y significado cultural profundo. Sin embargo, es tal la cantidad de viajeros que llegan semana a semana que se ve amenazada la conservación de este sitio arqueológico. Por tal motivo, se tuvieron que restringir el número de visitantes.
“Las caminatas en el Camino Inca y las visitas a las ruinas generan una presión significativa sobre el entorno natural y la infraestructura local. Esto ha afectado incluso a los asentamientos cercanos, como Aguas Calientes, que se enfrenta a problemas de crecimiento desordenado y gestión de residuos”, indica la página de turismo.
“El gobierno peruano ha tomado medidas como establecer horarios de visita y rutas específicas para reducir el impacto, pero se necesita un enfoque más integral para garantizar la sostenibilidad del turismo en la región”, concluye.
2. Islas Galápagos, Ecuador
El turismo masivo en las Islas Galápagos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que plantea serias preocupaciones sobre su impacto en la conservación del ecosistema único de este archipiélago.
En 2023, las Islas Galápagos recibieron aproximadamente 329.477 visitantes, lo que representa un aumento significativo desde los 12.000 visitantes anuales cuando fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1978.
“Aunque las autoridades han implementado estrictos controles, como límites en el número de visitantes y regulaciones ambientales, el impacto del turismo sigue siendo preocupante”, sostiene Condé Nast Traveler.
FUENTE: PORTAFOLIO