Charagua Iyambae presenta sus 10 Maravillas Naturales y apuesta por el turismo sostenible con identidad guaraní

Foto: Cesar Pizarro

En un acto cargado de simbolismo y compromiso con el territorio, la Autonomía Indígena Originaria Campesina Charagua Iyambae presentó oficialmente sus 10 Maravillas Naturales, resultado de un proceso participativo liderado por la Plataforma de Turismo de Villa Montes y acompañado técnicamente por la ONG NATIVA, en el marco del proyecto “Voces para la Acción Climática Justa – VAC”.

Proceso participativo y técnico identificó las 10 Maravillas de Charagua Iyambae

El proceso se inició en abril con visitas a lugares sugeridos por comunidades y autoridades locales. Posteriormente, se lanzó un concurso público que combinó votación popular (con 4.191 votos válidos en la web gotadelchaco.com) y la evaluación de un comité técnico especializado. La selección se basó en criterios como belleza paisajística, biodiversidad, valor cultural, accesibilidad y potencial turístico.

Cesar Pizarro

Las 10 Maravillas Naturales de Charagua Iyambae
  1. Cascada de Guira – Impresionante caída de agua cerca de Guiracuputi.

  2. Playa Puerto Viejo – Río Grande – Playas fluviales ideales para el descanso.

  3. Agua Caliente de Charagua – Aguas termales mezcladas con quebrada natural.

  4. La Vieja Bruja – Chorro de Tacuarembó – Mítico chorro rodeado de leyendas.

  5. Chorro de Piriti – Atractivo de difícil acceso, ideal para aventureros.

  6. Dunas del Parapetí – Escenario desértico con gran atractivo visual.

  7. Portal de Okita – Formación natural simbólica del ingreso al territorio.

  8. El Abuelo – Ndechi – Akae – Ruta espiritual con miradores desde Akae.

  9. Paltas Salek – Primer cultivo de palta de la región, cerca del centro urbano.

  10. Chorro Grande – Pirapoguasu – Potente caída de agua en el río Parapetí.

Vínculo cultural, identidad guaraní y turismo sostenible

Cada sitio tiene una carga cultural, histórica o espiritual vinculada al modelo de desarrollo Yaiko Kavi Päve, que promueve la armonía entre naturaleza y comunidad. Poner en valor estos sitios implica orgullo identitario y conservación territorial.

Charagua impulsa ley autonómica para promoción turística

Se trabaja en una propuesta de ley autonómica que fortalezca el turismo sostenible, la conservación, el desarrollo económico y la formación de guías locales. La estrategia contempla campañas de comunicación y señalización, con apoyo de entidades como la PBFCC, WWF Bolivia, Fundación AVINA y COMUNA.

Acto oficial con entrega de señalética y participación comunitaria

El 28 de julio, en la plaza de Charagua, se presentó oficialmente la lista con entrega simbólica de señaléticas a las comunidades. Participaron autoridades del GAIOC, Ñemboati Guasu, organizaciones aliadas y representantes zonales.

El mensaje: conservar para desarrollarse en comunidad

El coordinador Edward Mejía destacó que “visitar Charagua Iyambae es sumergirse en la sabiduría ancestral de la Nación Guaraní y su armonía con la Madre Tierra”.
Contenido Ofrecido Por Gota del Chaco

Cesar Pizarro

Cesar PizarroCesar PizarroCesar PizarroCesar PizarroFotos: Cesar Pizarro