Argentina: fuerte caída de pobreza en segunda mitad de 2024

La pobreza en Argentina alcanzó a 38,1% de la población en el segundo semestre del año pasado, una caída de 14,8 puntos porcentuales en relación a los seis meses previos, anunció el instituto de estadísticas Indec este lunes (31.03.2025).
Es un retroceso significativo respecto a los primeros seis meses del gobierno del ultraliberal Javier Milei, cuando la pobreza se había disparado a 52,9%. La indigencia, por otro lado, bajó a 8,2% de la población respecto a 18,1% del semestre anterior, en un país con 47 millones de habitantes.
La mejora refleja el impacto de la reducción de la inflación, que pasó de 211% en 2023 a 118% en 2024, una baja que el presidente destaca como el principal logro de su gobierno.
Gobierno atribuye caída de la pobreza a medidas de Milei
La caída de la pobreza es "efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos", dice un comunicado de la presidencia publicado en la red social X.
El programa económico del gobierno, con un inédito ajuste del gasto público, logró el primer superávit anual de las cuentas en 14 años. La economía se contrajo 1,8% en 2024, menos que lo esperado.
El ajuste se tradujo en miles de despidos por la eliminación o reducción de dependencias del Estado y la paralización de obras públicas.
También se desregularon tarifas de servicios públicos, que triplicaron su valor, y se liberó el precio de alquileres y medicamentos, entre otros, lo que redundó en aumentos que impactaron con más fuerza sobre los jubilados, el sector más perjudicado por el ajuste.
Con información de (afp/la nación/clarín)