Recomiendan veda en el Pilcomayo para proteger la reproducción de peces y preservar el ecosistema

El jefe de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna), Evelio Téllez, informó que tras un monitoreo realizado el pasado fin de semana en el río Pilcomayo se constató que los peces han concluido su etapa de migración y que actualmente tanto hembras como machos se encuentran en fase 5 de maduración reproductiva.
“Ya no existe migración y las fases de maduración hembra o macho están en la fase 5; eso significa que hay que sugerir al Gobierno Departamental que declare veda en el río Pilcomayo”, señaló Téllez.
La medida busca garantizar que los peces puedan reproducirse en aguas tranquilas y sin presión de pesca. Permitir capturas en esta etapa implicaría la pérdida de una gran cantidad de huevos y alevines, afectando de manera directa la cadena alimenticia y la seguridad alimentaria de las comunidades.
Codefauna remarcó que la preservación del ecosistema del Pilcomayo es vital no solo para la fauna ictícola, sino también para la sostenibilidad de las comunidades del Chaco tarijeño y de todo el departamento de Tarija, que dependen del río para su economía, cultura y vida cotidiana.
El llamado a declarar la veda refleja la necesidad de proteger la biodiversidad, garantizar el equilibrio ecológico y proyectar un manejo sostenible de los recursos hídricos, frente a los desafíos que impone el cambio climático y la presión antrópica sobre los ríos del sur del país.
Sin medidas firmes, la sobrepesca y la contaminación del Pilcomayo podrían condenar al Chaco y a Tarija a perder una de sus mayores riquezas naturales: la fauna del río, fuente de alimento, identidad y futuro para toda la región.