Alerta máxima en Tarija sobre posible brote de carbunco una bacteria letal presente en el área rural y llama a la prevención

Imagen referencial

La Alcaldía de Tarija emitió una alerta preventiva este martes ante un posible brote de carbunco (ántrax) en comunidades del área rural, luego de que varias familias reportaran la muerte repentina de animales como caballos, vacas y otros con síntomas compatibles con esta enfermedad bacteriana.

El director municipal de Atención y Prevención de Enfermedades Prevalentes, Luis Morales, informó que un equipo técnico de la Alcaldía se trasladó hasta las zonas afectadas para verificar la situación en campo. Durante la inspección se constató la presencia de varios animales muertos con signos clínicos que podrían estar relacionados con la bacteria Bacillus anthracis, causante del carbunco.

“Se ha realizado una evaluación preliminar en las comunidades afectadas, donde se evidenció la muerte de animales con sintomatología que podría corresponder a carbunco. Sin embargo, hasta no contar con los resultados de laboratorio, no podemos confirmar el brote”, explicó Morales.

Ante esta situación, las autoridades municipales instaron a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones de bioseguridad mientras se aguarda la confirmación de los análisis realizados por laboratorios especializados.

“Recomendamos a la población evitar el contacto con animales muertos, no consumir su carne ni manipular restos sin protección adecuada. Estamos coordinando con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) para activar los protocolos correspondientes en caso de confirmarse el brote”, añadió el funcionario.

El carbunco es una enfermedad infecciosa grave que afecta principalmente al ganado, pero que también puede transmitirse a los humanos por contacto directo con animales infectados o productos contaminados. Sus consecuencias pueden ser letales si no se trata a tiempo.

La Alcaldía anunció que continuará realizando el monitoreo constante en las zonas rurales y activará campañas informativas para evitar la propagación de la enfermedad y proteger la salud pública.