TSE evalúa medidas más estrictas para regular a encuestadoras en segunda vuelta electoral

Imagen de referencia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analiza la implementación de controles más rigurosos a las empresas encuestadoras que operen durante la segunda vuelta de las elecciones generales del 19 de octubre, con el fin de garantizar transparencia y confianza en la información difundida a los votantes.

Propuesta para fortalecer la transparencia electoral

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que la Sala Plena estudia la posibilidad de convocar a las firmas registradas para coordinar con la unidad de fiscalización del organismo. El objetivo es establecer parámetros claros sobre el muestreo, la cantidad de muestras y la metodología aplicada en cada encuesta.

Un proceso en análisis dentro del calendario electoral

Ávila aclaró que la medida aún no es oficial, aunque recordó que la publicación de encuestas está contemplada en el calendario electoral. La propuesta busca dar mayor certidumbre al ciudadano sin restringir la información, garantizando que los datos sean confiables y útiles para un voto informado.

Observaciones de la ciudadanía impulsan el debate

La iniciativa surge tras críticas de distintos sectores y ciudadanos respecto a la precisión y calidad de las encuestas difundidas antes del 17 de agosto. Con estas medidas, el TSE busca reforzar la fiabilidad del proceso electoral en la recta final hacia la segunda vuelta.