TSE define que dos medios organicen el debate presidencial

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó que serán dos medios de comunicación los responsables de organizar el debate presidencial de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre, garantizando una transmisión abierta y amplia cobertura nacional.
TSE descarta a María Galindo como moderadora
El vocal electoral Gustavo Ávila informó que la activista María Galindo no será parte de la moderación del evento. La conducción estará a cargo de representantes de los canales de televisión que emitirán el debate.
Debate presidencial y vicepresidencial en Bolivia
El TSE determinó que el debate vicepresidencial se realice el 5 de octubre en Santa Cruz, mientras que el debate presidencial tendrá lugar el 12 de octubre en La Paz, en cumplimiento al acuerdo firmado por los candidatos que avanzaron a la segunda vuelta.
Participación ciudadana e institucional
Con el objetivo de enriquecer el contenido, el TSE abrió un mecanismo de participación para instituciones y ciudadanos. Hasta ahora se recibieron propuestas de Naciones Unidas, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), empresarios privados e instituciones de género, entre otros.
Compromiso de los candidatos en la segunda vuelta
Los candidatos Rodrigo Paz (PDC), Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco (Libre) firmaron un documento de nueve puntos, comprometiéndose a asistir a los debates, evitar campañas de desinformación y mantener un proceso electoral limpio.
Transmisión por Unitel y Red Uno
Ávila confirmó que Unitel y la Red Uno transmitirán en directo los debates presidenciales y vicepresidenciales, asegurando el acceso a la ciudadanía en todo el país.
El TSE subrayó que los ejes temáticos del debate estarán alineados con las funciones específicas de Presidente y Vicepresidente, promoviendo un espacio democrático para el intercambio de propuestas.
FUENTE: LA RAZON