TSE acepta solicitud de Paz de adelantar entrega de credenciales para el 3 de noviembre

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó la solicitud del presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, para adelantar la entrega de credenciales presidenciales al lunes 3 de noviembre, a fin de permitir su viaje a Estados Unidos para gestionar acuerdos sobre combustibles.

El TSE aprueba el adelanto de entrega de credenciales presidenciales

La Paz, 23 de octubre (Redacción Digital).– El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este miércoles que la entrega de credenciales al presidente electo Rodrigo Paz Pereira y al vicepresidente electo Edmand Lara se realizará el lunes 3 de noviembre, dos días antes de la fecha inicialmente prevista.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, informó que la Sala Plena aprobó el cambio tras recibir una solicitud formal del mandatario electo, quien explicó que el ajuste responde a su agenda de viaje a Estados Unidos, donde prevé continuar las gestiones sobre el suministro de combustibles para el país.

“El Tribunal ha considerado la carta del presidente electo y ha decidido aprobar la modificación de fecha. La entrega de credenciales se llevará a cabo el lunes 3 de noviembre, en horario por definir”, detalló Tahuichi en declaraciones a Erbol.

Actos de entrega para legisladores y autoridades electas

De acuerdo con el nuevo cronograma, la entrega de credenciales se desarrollará en dos jornadas.

El primer acto tendrá lugar el miércoles 29 de octubre en el Real Plaza Hotel de La Paz, desde las 9:35 de la mañana, para 367 senadores, 130 diputados y 10 legisladores supraestatales titulares.

Por la tarde, desde las 15:00, se realizará el acto para los suplentes, indicó el vocal.

El segundo acto, reservado para Rodrigo Paz y Edmand Lara, será el lunes 3 de noviembre, fecha en la que ambos recibirán oficialmente las credenciales que los acreditan como presidente y vicepresidente electos del Estado Plurinacional de Bolivia.

Paz viajará a Estados Unidos tras recibir sus credenciales

El ajuste en el calendario responde a la agenda internacional del presidente electo, quien tiene previsto viajar a Washington para mantener reuniones con organismos internacionales y entidades energéticas, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de gasolina y diésel en Bolivia.

El mandatario electo reiteró que la seguridad energética será una prioridad desde el primer día de su gestión, y que las gestiones con Estados Unidos permitirán fortalecer el suministro y la cooperación técnica en materia de hidrocarburos.

Instalación de la nueva Asamblea Legislativa

De acuerdo con el calendario electoral, la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) deberá instalarse antes del 8 de noviembre, con el fin de conformar sus directivas y preparar el acto de transmisión de mando del presidente saliente Luis Arce Catacora a Rodrigo Paz Pereira.

La posesión oficial del nuevo Gobierno está programada para el 8 de noviembre, en un acto que marcará el inicio del nuevo periodo constitucional.

FUENTE: ERBOL