Gobierno admite que solo entregó 8 millones de litros de diésel de los 35 millones que requiere el agro

“Vamos a hacer todos los esfuerzos para que el sector productivo reciba estos 27 millones de litros de diésel que se requieren para la preparación de suelos y para iniciar la campaña de verano”, dijo el ministro Yamil Flores.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, admitió que hasta octubre solo se distribuyeron 8 millones de litros de diésel de los 35 millones requeridos para el sector productivo, pedido clave para encarar principalmente la siembra de verano.
“Hemos distribuido 8 millones de (litros de) diésel de los 35 millones que requerimos a nivel nacional para cumplir con este inicio de la preparación de tierras”, sostuvo la autoridad este martes. “Vamos a hacer todos los esfuerzos para que el sector productivo reciba los 27 millones restantes para la preparación de suelos y para iniciar la campaña de verano”, agregó.
Flores explicó que la falta de combustible provocó retrasos en la producción agrícola, impactando en los tiempos en un 5% de la cosecha de invierno y en un 3% la preparación de la siembra para la campaña de verano; sin embargo, aseguró que esos retrasos aún pueden ser recuperados con el esfuerzo conjunto de ministerios.
La cosecha de invierno, que se encuentra en un avance del 85%, necesita todavía 15 millones litros adicionales de diésel para completarse durante octubre y noviembre, según el reporte de la autoridad.
La campaña de verano o siembra grande, que es fundamental para garantizar la alimentación de la población boliviana en 2026, ha sufrido también retrasos por el déficit de diésel y Flores dijo que la preparación de suelos en esta campaña alcanza un 50% en el occidente y un 20% en el oriente del país.
El ministro reconoció que la dificultad con el suministro de combustible no estaba prevista y que este retraso afectó directamente la producción agropecuaria, por lo que es espera “poder recuperar el tiempo perdido y garantizar la producción de alimentos”, reflejando así que hubo falencias desde la administración estatal.
“Esperamos que el próximo año la producción esté garantizada y que los mercados cuenten con verduras, carne, arroz y papa para todas las familias bolivianas”, concluyó.
FUENTE: EJU