Tras detectar “muchas vulneraciones”, vocal Vargas pedirá al Sifde informe sobre campañas electorales

Francisco Vargas, vocal del TSE, este jueves.

Francisco Vargas advierte que se han identificado infracciones al reglamento de propaganda, incluyendo campañas sucias en redes. Las sanciones podrían llegar hasta 30 salarios mínimos nacionales.

TSE advierte sobre infracciones en campaña electoral y pide informe al Sifde

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, alertó este jueves sobre múltiples vulneraciones al reglamento de campaña y propaganda electoral por parte de organizaciones políticas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto. Ante esta situación, anunció que exigirá un informe al Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) la próxima semana.

Campañas sucias en redes y falta de control efectivo

Consultado sobre el uso de páginas virtuales para realizar “guerra sucia” contra candidatos, Vargas lamentó que aún no se perciba una supervisión efectiva. “He identificado muchas vulneraciones y no sé si los tribunales departamentales están actuando como corresponde”, señaló, mostrando autocrítica en cuanto al seguimiento institucional.

Rol del Sifde en monitoreo electoral

El Sifde es el ente encargado, por norma, de monitorear la propaganda electoral en medios tradicionales y digitales. Vargas recordó que este organismo debe remitir los casos detectados a los tribunales departamentales, que luego derivan la información a un juez electoral, quien evaluará y sancionará, si corresponde.

Multas y sanciones por violar el reglamento electoral 

Las infracciones al reglamento pueden derivar en multas de entre 20 y 30 salarios mínimos nacionales. Vargas adelantó que solicitará a la Sala Plena del TSE un informe completo sobre las acciones tomadas ante estas irregularidades.

Auditoría de gastos de campaña

Además, el vocal recordó que el Sifde y otras instancias de fiscalización deben realizar una auditoría cruzada entre los gastos reportados por las organizaciones políticas y la publicidad en medios, tanto físicos como digitales, para garantizar la transparencia del proceso electoral.

FUENTE: BRUJÚLA