Tahuichi convoca a Lara para firmar pacto contra la ‘guerra sucia’

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, convocó públicamente al candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, para firmar el pacto contra la “guerra sucia” rumbo a la segunda vuelta electoral en Bolivia.
Pacto político busca frenar la guerra sucia en la campaña
La invitación se realizó este jueves en Santa Cruz, durante un taller organizado por el Órgano Electoral con autoridades y delegados políticos.
“El señor Lara ha sido convocado para acudir al hotel en Santa Cruz y firmar el documento”, explicó Tahuichi.
El acuerdo, que contiene nueve puntos, ya fue firmado por Rodrigo Paz (PDC), candidato a la Presidencia, además del binomio de Libertad y Democracia (Libre), Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco.
Tahuichi: “Queremos propuestas, no insultos”
El vocal electoral señaló que, hasta la tarde del jueves, Lara aún no había llegado, aunque se espera su presencia hasta el viernes.
“Yo tranquilamente podría ir a su domicilio, pero necesitamos la confirmación del señor Lara”, afirmó en entrevista con Erbol.
Tahuichi insistió en que el acuerdo busca reducir los niveles de agresión, insultos y noticias falsas en la campaña electoral, además de garantizar respeto a los resultados del balotaje del 19 de octubre.
“Está mal naturalizar la guerra sucia como parte de la democracia. Queremos que los candidatos se concentren en explicar sus propuestas”, advirtió.
Importancia de la firma de Edman Lara
La participación de Lara es considerada clave para lograr que el pacto tenga el respaldo de todos los candidatos que competirán en la segunda vuelta.
Consultado por su ausencia, Lara explicó que no pudo viajar debido a problemas con pasajes y porque asistió al partido de la Federación Boliviana de Fútbol en El Alto, lo que retrasó su traslado.
El TSE adelantó que, de no concretarse la firma, se buscará otra vía para que Lara se adhiera al compromiso.
Un pacto para elecciones sin guerra sucia en Bolivia
El acuerdo compromete a los postulantes a evitar ataques personales, mensajes de odio y desinformación en la campaña, con el objetivo de garantizar un debate más constructivo y responsable en Bolivia.
“Queremos que la ciudadanía reciba propuestas claras y que la campaña electoral se viva en un clima democrático”, reiteró Tahuichi.
FUENTE: LA RAZON