“Sobrevivir con una miseria de presupuesto nos cobrará caro”: Sector salud alerta a la población sobre la recesión económica

Imagen de referencia

El sector salud en Bolivia advierte que la recesión económica y el presupuesto insuficiente amenazan gravemente la atención médica pública, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas y emergencias obstétricas.

FESIRMES alerta sobre el momento más crítico del sistema de salud boliviano

La Federación Sindical de Ramas Médicas en Salud Pública (FESIRMES) alertó que el sistema sanitario enfrenta su peor crisis debido a la recesión económica, que registra una caída del -2,40% del PIB, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fernando Romero, dirigente del sector, advirtió que la combinación entre la falta de recursos y la contracción económica podría tener consecuencias devastadoras para miles de pacientes.

“Con una miseria de presupuesto tenemos que sobrevivir”

El dirigente lamentó que los hospitales públicos trabajen con presupuestos mínimos que apenas alcanzan para cubrir tratamientos de cáncer, diabetes o hipertensión.

“Con una miseria de presupuesto tenemos que sobrevivir, pero eso cuando uno va a comprar medicación o equipamiento, no alcanza. Esta recesión económica nos cobrará caro, porque no vamos a poder hacer salud como deberíamos”, expresó Romero.

Falta de recursos impide salvar vidas en comunidades alejadas

Romero relató la dramática situación que viven las zonas rurales, donde la carencia de ambulancias y combustible impide trasladar pacientes en emergencias.

“No poder tener una ambulancia para enviar un paciente de Patacamaya o de Apolo es horroroso. Ver morir a un hijo o hija sin atención médica es una tortura”, declaró el dirigente.

Colapso en hospitales y falta de camas

En las ciudades, la situación no es mejor. Romero denunció que las salas de cirugía y terapia intensiva de la Caja Nacional de Salud están saturadas y que muchas mujeres embarazadas corren riesgo de morir por falta de traslado o atención oportuna.

Autoridades no ejecutan soluciones pese a los acuerdos

El representante médico reveló que los proyectos elaborados junto al Ministerio de Salud no se han cumplido.

“Hemos trabajado proyectos con la ministra, pero todo ha quedado en papeles firmados. Ninguno se ha cumplido”, enfatizó Romero.

Un llamado urgente al Gobierno y a la población

El sector salud exige una reforma estructural y mayor inversión para evitar el colapso total del sistema sanitario. “Si no se actúa pronto, la salud pública enfrentará una crisis sin retorno”, advirtió FESIRMES.

FUENTE: EJU