‘Sin reelección ni despilfarro: así gobernaré’, afirma Samuel Doria Medina a un mes de las elecciones

A poco más de un mes para las elecciones generales en Bolivia, el candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, expuso su visión de gobierno en el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón, donde delineó un plan centrado en la austeridad, eficiencia estatal y la recuperación económica, asegurando que su gestión eliminará la reelección presidencial y pondrá fin al “despilfarro”.
“Cien días, carajo”: el lema con el que promete resolver la escasez de dólares y combustibles
El empresario destacó el lema de campaña surgido de la ciudadanía: “Cien días, carajo”, prometiendo que en ese periodo resolverá la crisis de dólares y combustibles, dos factores que, según explicó, están detrás del aumento de precios y desabastecimiento.
“En 100 días se dispondrá de dólares para importar gasolina, diésel, medicamentos, y lo más serio de esta crisis se va a detener”, prometió Doria Medina, anunciando además que presentará un informe público sobre sus logros el día 100, justo después del carnaval.
Fin de la reelección y del “Estado elefante”
Doria Medina fue enfático al señalar que no buscará la reelección presidencial y que su primera propuesta legislativa será precisamente la eliminación definitiva de esta figura.
Asimismo, anunció que reducirá de 17 a 12 ministerios y cerrará más de 100 entidades públicas dependientes del Ejecutivo, muchas de las cuales “solo sirven para dar empleo a militantes”. Como ejemplo citó el caso de la desaparecida Diremar. También prometió eliminar el periódico estatal y convertir Canal 7 en un verdadero medio público.
“Al primero que meta la mano, directo a Chonchocoro”
Con un tono firme, anunció medidas contra la corrupción, anticipando que implementará una sola entidad de compras públicas con trazabilidad financiera, procesos estandarizados y control de precios internacionales. Además, apostará por la digitalización de trámites para reducir el contacto con burócratas y posibles focos de corrupción.
Política exterior sin dictaduras y un modelo distinto para el litio
Doria Medina cuestionó los contratos firmados por el gobierno con China (CBC) y Rusia (Uranium One Group) en el tema del litio, reclamando falta de consulta a las comunidades potosinas. Planteó replicar un modelo como el de San Cristóbal, donde se trabajó previamente con la población.
Sobre diplomacia, señaló que restablecerá relaciones con EE.UU., la UE, Rusia, China y Sudamérica, pero rechazó alianzas con “dictaduras” como Irán, Nicaragua, Cuba o Venezuela. Planteó una Cancillería técnica y comercial, que promocione la producción nacional y el turismo.
Sin mudarse ni usar el avión presidencial
Reiteró que no vivirá en la residencia presidencial de San Jorge ni usará el avión oficial salvo casos imprescindibles. “Voy a cambiar de trabajo, no de vida. Voy a seguir viviendo donde vivía y viajando en BOA”, dijo entre risas.
Finalmente, pidió a la ciudadanía otorgarle mayoría legislativa para poder aprobar sus reformas estructurales sin obstáculos, señalando que su compañero de fórmula, José Luis Lupo, tiene la experiencia internacional para garantizar resultados en la Asamblea.
FUENTE: LA RAZON