Segunda vuelta: Libre plantea nacionalización de autos ‘chutos’ con control y sin beneficios tributarios

Juan Pablo Velasco, candidato a vicepresidente por Alianza Libre / Imagen referencial. / Foto: Ricardo Montero

El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, aseguró que su bancada tiene un plan para la nacionalización de autos ‘chutos’ en Bolivia, pero bajo condiciones claras que eviten fomentar la ilegalidad y el crimen organizado.

Velasco: “La nacionalización debe ser ordenada y con reglas claras”

Durante su participación en el programa Yo Elijo de EL DEBER, Velasco explicó que, de aprobarse una nacionalización, los dueños de vehículos deberán demostrar que sus motorizados no provienen de delitos como robo o contrabando internacional. Además, recalcó que quienes importaron autos de forma ilegal deberán pagar impuestos sin recibir un trato preferencial frente a quienes lo hicieron legalmente.

Experiencias pasadas y riesgos de ilegalidad

El candidato recordó que en el pasado ya se realizaron procesos de nacionalización de vehículos indocumentados, como en la gestión de Jorge “Tuto” Quiroga, los cuales tuvieron resultados positivos siempre que se excluyeron autos vinculados al delito. “No se puede nacionalizar 900.000 autos si no hay garantías legales ni acuerdos internacionales”, afirmó.

Cooperación internacional para evitar ingreso de autos robados

Velasco enfatizó la necesidad de cooperación con países vecinos para acceder a listas de chasis de vehículos robados, con el fin de impedir que éstos ingresen al proceso de nacionalización en Bolivia. “Si se demuestra que el auto fue robado, debe ser decomisado”, aclaró.

Juicios de responsabilidades a expresidentes Áñez y Morales

En otro punto, Velasco señaló que tanto Jeanine Áñez como Evo Morales merecen enfrentar juicios de responsabilidades. Indicó que el proceso contra Áñez “sí va” y que, en el caso de Morales, quien tiene una orden de aprehensión vigente, también corresponde un juicio conforme a ley.

FUENTE: EL DEBER