Se agudiza la escasez de diésel; cañeros lamentan retraso de la zafra en casi 20%

La zafra cañera está en su punto más alto, pero escasea el diésel

Las filas de vehículos pesados en los surtidores de Santa Cruz se alargaron este miércoles en busca de diésel, que a decir de los conductores, llega a cuentagotas y no alcanza para toda la fila, por lo que algunos tienen que pasar hasta tres días a la espera de cargar.

En la avenida San Aurelio, por ejemplo, se unieron dos colas de surtidores distantes a casi dos kilómetros entre sí. En el tercer anillo, en el barrio Polanco, la fila de buses de transporte interdepartamental e internacional llega hasta el cuarto anillo y en éste, la fila de camiones y tractocamiones de otro surtidor frente al ingenio San Aurelio, se alarga hasta la avenida Radial 10.

En este último, cargan los camiones que trabajan en la zafra cañera, que está en su pico más alto del año y con los ingenios trabajan casi al 100% de su capacidad en la molienda.

El presidente de la Confederación Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), Óscar Alberto Arnez, dijo a EL DEBER que en esta época del año, la zafra debería haber llegado al 70%, pero recién está bordeando el 55% a raíz de la escasez de diésel.

“Es lamentable la situación. Nos dicen en la planta (de YPFB) que no hay diésel y lo poco que hay, están distribuyéndolo equitativamente hasta que haya (…). El tiempo nos ha ayudado bastante, porque no ha llovido mucho, pero ahora no hay diésel”, lamentó Arnez.

Explicó que el compromiso firmado con YPFB consiste en que por cada 100 litros de alcohol que los ingenios entregan para el Programa Etanol, 15 litros deben “devolver” en diésel, pero no se está cumpliendo. “Tenemos convenio, tenemos el acta, falta cumplimiento. Por último nos han dicho, ‘no hay diésel y no hay plata para pagar’, ¿Qué vamos a hacer?”, cuestionó el dirigente cañero.

Además, los volúmenes entregados a los surtidores tampoco se están cumpliendo. Según Arnez, en época de zafra, la estatal petrolera debería entregar 120 mil litros semanales a los surtidores del Norte Integrado, pero se llegó a un acuerdo para que se entregue 90 mil litros. “A algunos surtidores ahora les están dando 60 mil, a otros 50 mil y a otros 40 mil, entonces con eso van a aumentar más las colas y vamos a parar más la zafra, eso no es incentivo”, apuntó Arnez.

En ese sentido, solicitó a las autoridades de YPFB “buscar una solución efectiva”, por lo menos para los próximos dos meses, con lo que se garantizaría cosechar toda la caña del campo para la producción de azúcar y de alcohol para consumo interno y para exportación.

Los cañeros anunciaron que mañana jueves tienen prevista una protesta en las oficinas comerciales de YPFB, en la avenida Tres Pasos al Frente, en Santa Cruz. 

FUENTE: EL DEBER