Santa Cruz realizará el IX Congreso Nacional de Neuropsicología liderando la temática desde la UAGRM y UNIFRANZ

Del 28 al 30 de mayo, la ciudad de Santa Cruz acogerá el IX Congreso Nacional de Neuropsicología, un evento de gran relevancia académica y científica que reunirá a especialistas, estudiantes y profesionales interesados en el estudio del cerebro y su relación con la conducta humana. La convocatoria está liderada por dos destacadas instituciones educativas: la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ).

El congreso se desarrollará bajo la temática “Un puente entre el cerebro y la sociedad”, con el objetivo de ofrecer un espacio atractivo, actualizado y de alta calidad para el intercambio de conocimientos en el campo de la neuropsicología.

Los organizadores destacan que existe una creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental en la sociedad, por lo que este evento busca contribuir a la formación continua de quienes trabajan o se forman en esta área de la psicología.

El programa contempla ponencias de reconocidos especialistas nacionales e internacionales, exposiciones a cargo de los mejores estudiantes de la carrera de Psicología, talleres prácticos y mesas de discusión centradas en temáticas clave del área.

Gracias a ediciones anteriores, se han consolidado resultados destacables: varios estudiantes formados en este espacio han logrado primeros lugares en congresos internacionales de investigación científica, posicionando al evento como un verdadero semillero de talento profesional en Bolivia.

Inscripciones

Profesionales, estudiantes y público interesado pueden inscribirse a través de WhatsApp al número +591 76419912.

Los costos de inscripción son:

Estudiantes: Bs. 70

Profesionales: Bs. 100

Extranjeros: USD 20

Además, se ofrecerán talleres adicionales con un costo de Bs. 20 por cada uno.

¿Qué es la neuropsicología?

La neuropsicología es una disciplina que estudia la relación —tanto normal como patológica— entre el cerebro y la conducta. Permite intervenir en casos en los que el funcionamiento cerebral afecta la vida cotidiana de una persona, ya sea en el ámbito cognitivo o conductual.

En este contexto, el neuropsicólogo puede marcar una diferencia significativa, no solo para el paciente, sino también para su entorno, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

Esta especialidad, relativamente nueva en Bolivia, comenzó a desarrollarse en la década de los 90. Actualmente, sus actividades de investigación y formación se impulsan desde el Instituto de Neurociencias Comportamentales (INCC), liderado por la Dra. Ninoska Ocampo-Barba. Junto a su equipo de estudiantes, ha logrado posicionar a Bolivia en la escena latinoamericana de la neuropsicología.