Milei apunta contra el kirchnerismo por la crisis del fentanilo en Argentina y amenaza con recusar al juez del caso

Fotografía de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei.

El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, amenazó este jueves con pedir la recusación del juez que encabeza la investigación de la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y exculpó del escándalo al ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.

La Presidencia argentina destacó en un comunicado que el juez instructor de la causa, Ernesto Kreplak, es hermano de Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y, según el Gobierno, principal cliente del laboratorio que produjo la droga contaminada.

«Ante la evidencia contundente, si en los próximos días el juez Kreplak no ordenara la inmediata detención del dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, el Gobierno nacional lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con Nicolás Kreplak», amenazó la Presidencia.

El comunicado destacó además la actuación del ministro de Salud nacional, Mario Lugones, a quien atribuyó el retiro del mercado de las dosis de fentanilo contaminado que aún no se habían suministrado, pese a que fue precisamente el juzgado encabezado por Kreplak quien, tras una minuciosa investigación, impulsó el retiro de los medicamentos.

«El Ministerio de Salud ha evitado cientos de miles de muertes que bien pudo haber ocasionado un empresario corrupto y militante kirchnerista e irá hasta las últimas consecuencias para asegurar que la causa avance y que el responsable termine tras las rejas», agregó la nota oficial, en la que se acusa a García Furfaro de haberse enriquecido «de la mano del kirchnerismo».

Milei apunta contra el kirchnerismo

En ese mismo sentido, el presidente Milei se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado en medio de un acto de campaña y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.

«Como han dedicado tantos años a colonizar todos los niveles del Estado, tanto a nivel provincial como también a nivel nacional cuando tuvieron la oportunidad, pueden salirse con la suya de cualquier barbaridad sin importar su gravedad. Tomemos por ejemplo el encubrimiento atroz de Ariel Furfaro, un eterno socio kirchnerista, por la causa del fentanilo», señaló Milei.

Hasta el momento, el único vínculo reconocido por Furfaro con políticos kirchneristas, es un lazo comercial con Andrés Quinteros, exdiputado en la provincia de Buenos Aires.

Sobre el juez Ernesto Keplak, Milei cuestionó: «¿Acaso les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Salud de Kicillof?», en referencia al gobernador provincial y referente opositor, Axel Kicillof.

«Ese es el modelo del amiguismo. Corrupción, encubrimiento y crimen», añadió Milei, pese a que el ministro de salud provincial no forma parte, hasta el momento, de la causa que investiga su hermano.

Kreplak le pide a Milei no politizar el caso

Por su parte, el juez Ernesto Kreplak rechazó, en declaraciones a EFE, las acusaciones en su contra realizadas por el presidente Javier Milei y pidió no politizar la investigación y respetar a las víctimas y las instituciones.

«Le recuerdo al señor presidente su obligación constitucional de abstenerse de interferir en una causa penal en curso», dijo a EFE Kreplak.

«Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho. Respeto por las víctimas y las instituciones», añadió el togado.

La crisis sanitaria por el fentanilo en Argentina

Las expresiones del presidente se dieron en el marco de un creciente escándalo en Argentina por la crisis sanitaria desatada hace meses por el suministro, en por lo menos 19 clínicas del país, de ampollas de fentanilo contaminado por dos bacterias multirresistentes a pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La cifra de víctimas fatales alcanzó hasta este martes las 87, mientras que se han hallado otros nueve casos sospechosos.

Si bien la mayoría de las más de 150 mil ampollas del lote afectado fueron retiradas del mercado y las actividades productivas del laboratorio fueron inhibidas, el equipo investigador liderado por el juez Kreplak continúa analizando casos de pacientes fallecidos en los últimos meses tras haber recibido la medicación y se prevé que la cifra víctimas mortales por el fentanilo contaminado siga subiendo.

Según explicaron fuentes judiciales a EFE, la imputación de los sospechosos está sujeta, en primera instancia, al peritaje técnico que deberá determinar si el laboratorio tuvo conocimiento de las falencias en el proceso productivo, algo que podría permitir una imputación por homicidio doloso, delito penado con hasta 25 años de prisión.

FUENTE: EFE