Uruguay da el primer paso hacia la legalización de la eutanasia

diputados durante la sesión en la Cámara Baja en la que se aprobó la regularización de la eutanasia, en Montevideo (Uruguay).

Uruguay avanza hacia la legalización de la eutanasia: Cámara de Representantes aprueba el proyecto de “Muerte digna”

Montevideo – Uruguay dio en la madrugada de este miércoles un paso histórico hacia la regularización de la eutanasia, luego de que la Cámara de Representantes aprobara por mayoría el proyecto de ley “Muerte digna”.

Tras más de doce horas de debate, 64 diputados votaron a favor y 29 en contra. La iniciativa pasa ahora a la Comisión de Salud del Senado, y de ser aprobada por ambas cámaras, será promulgada por el Poder Ejecutivo.

Qué propone la ley de “Muerte digna”

El proyecto despenaliza la eutanasia en personas mayores de edad, psíquicamente aptas, que padezcan enfermedades incurables e irreversibles en etapa terminal o sufrimientos insoportables. Busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Posturas encontradas en el Parlamento

A favor: El diputado Luis Gallo (Frente Amplio) citó una encuesta de Cifra que revela que el 62% de los uruguayos apoya la eutanasia. Llamó a los legisladores a actuar con sensibilidad y responsabilidad.

En contra: Rodrigo Goñi (Partido Nacional) calificó la jornada como “muy dolorosa” y advirtió que la propuesta ofrece “como solución” al sufrimiento la muerte anticipada.

Uruguay, a un paso de sumarse a Canadá y Colombia

Si la ley es aprobada, Uruguay se convertirá en el tercer país de América en legalizar la eutanasia.

  • Colombia: Despenalizó en 1997; en 2023 se practicaron 270 eutanasias.
  • Canadá: Legalizó en 2016; en 2023 registró 15.343 casos.

El colectivo Empatía Uruguay agradeció públicamente a los legisladores que votaron a favor, resaltando que el país avanza hacia un marco legal que respete la voluntad de pacientes en condiciones extremas.