Santa Cruz declara emergencia departamental ante el impacto de riadas e inundaciones

Ante el incremento de desastres naturales provocados por intensas lluvias, la Gobernación de Santa Cruz oficializó este martes la declaratoria de emergencia departamental. La medida responde a múltiples reportes de afectaciones y solicitudes de ayuda desde diversas regiones impactadas por riadas, inundaciones, vientos fuertes y deslizamientos.
Jhonny Rojas, director de Gestión de Riesgo (DGR) de la Gobernación, informó que la decisión fue asumida por el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, debido a las condiciones climáticas adversas que han golpeado al departamento en las últimas semanas.
Hasta la fecha, tres municipios se encuentran en emergencia y seis han sido declarados en desastre. Entre ellos, Cuatro Cañadas es uno de los casos más recientes, emitiendo su declaratoria este lunes tras el avance del agua en siete comunidades y la amenaza de nuevas inundaciones.
Municipios más afectados
Los municipios de Pailón, Lagunillas, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moromoro han declarado desastre debido a la magnitud de los daños sufridos. Mientras tanto, El Puente, Yapacaní, Okinawa y Camiri se mantienen en emergencia, según el último informe oficial.
Rojas explicó que las fuertes precipitaciones han provocado un ascenso acelerado en los niveles de los ríos y afluentes del departamento, situación que se atribuye al impacto del cambio climático.
Pedido de apoyo al Gobierno nacional
Ante la crítica situación, la Gobernación cruceña solicitó al Gobierno nacional gestionar el suministro de combustible, gasolina y diésel para movilizar maquinaria pesada, distribuir alimentos y coordinar asistencia a las poblaciones damnificadas.
"Necesitamos una respuesta inmediata para garantizar la atención a las comunidades afectadas", enfatizó Rojas.
Más de 100.000 hectáreas de cultivos afectados
Un informe del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), dependiente de la Gobernación, reveló que las riadas e inundaciones han impactado más de 101.000 hectáreas de cultivos listos para cosechar.
Para agilizar la asistencia, las autoridades instan a los alcaldes, técnicos y unidades de Gestión de Riesgo Municipal a presentar la documentación requerida bajo la Ley 602. Esto permitirá canalizar la ayuda a través del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED).
La Gobernación continúa en alerta y monitorea la evolución de la emergencia, mientras se intensifican los esfuerzos para mitigar el impacto del desastre en el departamento de Santa Cruz.