Rodrigo Paz acuerda con el sector productivo de El Alto un plan para impulsar la formalización y abrir mercados internacionales
El presidente electo Rodrigo Paz Pereira sostuvo este martes por la tarde un encuentro con emprendedores, empresarios y cuentapropistas de la ciudad de El Alto, en el que se delinearon las primeras conclusiones para un plan conjunto de impulso productivo, orientado a promover la formalización, la reinversión y la apertura de mercados internacionales. Durante la reunión, Paz destacó la necesidad de simplificar los trámites para formalizar emprendimientos, reducir los costos asociados y crear incentivos fiscales que faciliten el acceso al crédito y la cooperación internacional.
“Queremos simplificar las cosas. Hoy es muy complicado ser formal. ¿Se acuerdan? Lo hemos hablado con varios: ser formal en Bolivia es caro. La idea es simplificar la formalidad, que sea más barata, que todos podamos ser formales. Te sale más fácil sacar crédito, generar un negocio, acceder a cooperación internacional. Vamos a llevar adelante una serie de incentivos fiscales. No estoy inventando nada nuevo, estoy repitiendo lo que ya hicimos. No es promesa, es parte de un plan de gobierno con el cual ganamos una elección. Estamos trabajando en una apertura comercial”, afirmó el mandatario electo, durante su encuentro con los emprendedores alteños, que se realizó en un salón de la zona Satélite, de la urbe alteña.
En la reunión denominada «Primer Encuentro Productivo en El Alto», los representantes del sector productivo coincidieron en la importancia de establecer una alianza estratégica entre el Estado y los actores económicos, con el fin de garantizar que los recursos públicos se destinen a la inversión productiva. En ese sentido, Paz aseguró que su prioridad será “poner platita en quienes producen” antes que mantener un aparato estatal sobredimensionado.
Entre los acuerdos alcanzados, se definió la conformación de un equipo técnico mixto, integrado por representantes de emprendedores, gremiales, empresarios y el futuro gabinete económico, para trabajar en un plan de desarrollo productivo y de exportaciones que contemple nuevos mercados, especialmente en América, Europa y Asia.
El presidente electo también adelantó que su gobierno implementará el concepto de “capitalismo para todos”, orientado a democratizar el acceso al capital y fortalecer las capacidades productivas locales. Asimismo, anunció gestiones internacionales que ya permitieron asegurar financiamiento por más de 3.000 millones de dólares para impulsar la reactivación económica.
Paz informó que su equipo ha iniciado conversaciones con organismos multilaterales como el BID, el Banco Mundial y la CAF, además de contactos directos con Estados Unidos, Alemania, Japón, China, Brasil, Paraguay, Perú y Chile, con el objetivo de restablecer relaciones comerciales y atraer inversión.
«En estos días me he reunido con el gobierno americano. Ustedes saben que en los últimos dos días dormí solo dos horas por noche, por los viajes al norte. Son horarios complejos. Hemos logrado cosas muy importantes con los organismos multilaterales: el BID, el Banco Mundial, la CAF y el Fondo. Hemos presentado nuestro programa de gobierno. Dijimos: Esto es lo que queremos para Bolivia. No nos van a imponer un plan. Esto es lo que hemos hablado: capitalismo para todos, acabar con el Estado tranca que no ayuda a los productores, y el 50/50», detalló.
También sostuvo que las ciudades de El Alto y La Paz deben empoderarse de su destino productivo. La economía del país debe construirse desde las regiones. Asimismo, llamó a la unidad del sector para enfrentar los desafíos económicos y combatir la corrupción que afecta a la logística y distribución de combustibles.
FUENTE: EJU