Reunión clave en Tarija: comités cívicos del país definirán estrategias para defender las elecciones

Los comités cívicos de Bolivia se encuentran en estado de alerta y advierten que no descartan medidas extremas, como un paro nacional, para garantizar la realización de las elecciones generales del 17 de agosto. Este viernes, Tarija será el epicentro de una reunión crucial donde se delinearán las acciones conjuntas para defender el derecho al voto.
Tarija, sede del encuentro cívico nacional
En declaraciones a El Mañanero, Stello ‘Teyo’ Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, confirmó que líderes cívicos de los nueve departamentos se reunirán en Tarija para establecer una estrategia unificada de defensa del proceso electoral, que consideran “las elecciones más esperadas de la historia boliviana”.
“Si pretenden parar las elecciones por algún motivo, no vamos a permitir que nadie lo haga. Vamos a estar atentos y decididos a defender nuestro derecho a elegir”, subrayó Cochamanidis.
El cívico apuntó directamente contra sectores afines a Evo Morales, quienes han advertido con movilizaciones y bloqueos si el exmandatario no es habilitado como candidato presidencial.
No descartan paro nacional
Desde Santa Cruz, la postura es firme: si el proceso electoral sufre algún intento de suspensión o alteración, se activará un paro nacional con la coordinación de todos los comités departamentales.
“Por la angurria de uno o dos individuos no vamos a poner en vilo la seguridad y estabilidad de todo un país”, remarcó Cochamanidis.
También emplazó al Tribunal Constitucional Plurinacional a actuar con responsabilidad y no emitir fallos que puedan entorpecer o postergar el calendario electoral.
Amenazas y advertencias
Los comités cívicos denunciaron amenazas contra dirigentes y candidatos opositores, especialmente en La Paz y el Trópico de Cochabamba, advirtiendo que cualquier intento de sabotear campañas políticas será interpretado como una agresión directa a la democracia.
“Todos estamos esperanzados en llegar al 17 de agosto para elegir un nuevo rumbo. Si alguien se atreve a postergar estas elecciones, el pueblo boliviano le va a cobrar la factura”, concluyó Cochamanidis.
¿Qué acciones se definirán?
La reunión en Tarija busca consolidar un plan nacional de defensa del proceso electoral, que podría incluir:
- Marchas pacíficas en todas las capitales del país.
- Bloqueos cívicos en carreteras estratégicas.
- Protestas frente a instituciones del Estado.
El objetivo es claro: blindar el derecho democrático del pueblo boliviano a elegir sus nuevas autoridades, frente a cualquier intento de boicot.
FUENTE: RED UNO