Ránking de la felicidad: Bolivia baja un puesto y se ubica en la posición 74°

Bolivia ha descendido un escalón en el informe anual sobre la felicidad que elabora la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU (WHR, por sus siglas en inglés). Según la medición de 2025, el país ocupa el puesto 74, tras haberse ubicado en la posición 73 en la edición anterior.
El ranking evalúa el bienestar en 147 naciones y ubica a Bolivia en la mitad de la tabla. A nivel latinoamericano, el país se posiciona en el puesto 19 de 21 países considerados, mientras que en Sudamérica ocupa el noveno lugar.
Con una puntuación de 5.868, Bolivia se encuentra lejos de Finlandia, que lidera la clasificación mundial con 7.736 puntos. En la región, Costa Rica es el país más feliz con 7.274 puntos, seguido por México (6.979), Belice (6.711), Uruguay (6.711) y Brasil (6.494). En Sudamérica, Uruguay encabeza la lista, seguido por Brasil, Argentina (6.397), Chile (6.391) y Paraguay (6.172). Venezuela cierra la clasificación regional con 5.683 puntos.
¿Cómo se mide la felicidad?
El ranking se basa en encuestas realizadas en más de 140 países, tomando en cuenta cinco factores clave: ingreso per cápita (PIB), apoyo social, esperanza de vida saludable, libertad para tomar decisiones y percepción de corrupción.
Bolivia ha mantenido posiciones similares en los últimos cinco años, con su mejor ubicación en 2021 y 2023 (puesto 69) y su peor desempeño en la medición anterior.
Un aspecto relevante del estudio de 2025 es la importancia de la generosidad y la confianza en los demás como predictores de la felicidad. Según los investigadores, las personas suelen subestimar la bondad de su comunidad, y la devolución de objetos perdidos es más frecuente de lo que se cree.
Finlandia, el país más feliz del mundo
Por octavo año consecutivo, Finlandia lidera el ranking global, seguido por otros países nórdicos como Dinamarca, Islandia y Suecia. Costa Rica y México lograron ingresar por primera vez en el top 10, ocupando los puestos sexto y décimo, respectivamente.
Estados Unidos, por su parte, ha descendido hasta la posición 24, su peor desempeño desde que se inició el informe en 2012. Los especialistas atribuyen esta caída a factores como el aumento de la soledad y la disminución del bienestar social, reflejado en el incremento de personas que cenan en soledad.
En el otro extremo del ranking, Afganistán es el país menos feliz del mundo, con una puntuación de 1.364, en medio de una grave crisis humanitaria tras la toma del poder por los talibanes en 2020.
La felicidad desde la psicología
Desde una perspectiva psicológica, la felicidad es un estado emocional positivo que surge cuando una persona logra satisfacer sus deseos y necesidades. "Es una sensación de bienestar que depende tanto de factores externos como internos", explica el experto en orientación juvenil Eleazar Hinojosa.
El informe de este año reafirma que el bienestar no se reduce únicamente al aspecto económico, sino que también está influenciado por la percepción de comunidad, la confianza en los demás y la calidad de las interacciones sociales.