Percy, de la mano del pavimento trazó el camino del desarrollo de la ciudad

archivo.

El recuerdo de Percy Fernández Áñez está ligado al crecimiento y modernización de Santa Cruz de la Sierra. Durante sus seis periodos como alcalde, impulsó obras de pavimentación, drenaje, hospitales y módulos educativos que cambiaron el rostro de la ciudad y la consolidaron como referente nacional en planificación urbana.

Un alcalde cercano al vecino

Fernández llegó a la Alcaldía en 1990 y, desde entonces, dejó huella por su estilo directo y su cercanía con los barrios. Como recordó el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, “de la loseta nos llevó a planificar una ciudad que hoy se sostiene pese al caos y al colapso”.

El inicio: drenaje y pavimento para una ciudad en expansión

En los años 90, Santa Cruz enfrentaba inundaciones frecuentes. Percy priorizó el revestimiento de canales en avenidas como Piraí y Roca y Coronado, evitando que barrios como Urbarí quedaran bajo el agua.
Más tarde, lanzó un plan maestro de pavimento con un paquete inicial de un millón de metros cuadrados para cinco años, acompañado de políticas de recaudación tributaria que garantizaron la sostenibilidad de las obras.

Crecimiento urbano y modernización

En sus primeras gestiones se colocaron 25.000 luminarias, se construyeron 50 canchas polifuncionales y se pavimentaron más de 84 kilómetros de calles y avenidas.
Con el famoso “tractor amarillo” que él mismo manejaba, Percy se ganó la confianza de los barrios y logró la reelección con un 58,6 % de los votos en 1993.

Salud, educación y espacios públicos

Ya en sus gestiones posteriores, Fernández priorizó:

  • Hospitales de segundo nivel en distintos distritos.

  • Módulos educativos que, según colaboradores, “superaban a muchos colegios privados”.

  • Parques urbanos cerrados y salones velatorios comunitarios.

Grandes obras de vialidad

En sus dos últimos periodos se ejecutaron proyectos de envergadura: túneles y puentes a desnivel en el cuarto anillo y la zona norte, obras clave para aliviar el tráfico vehicular en una ciudad que superaba los tres millones de habitantes.

Legado y reconocimiento

Su estilo planificador, con pizarra en mano, fue recordado por sus colaboradores como el de un “constructor de la obra gruesa” que cimentó el desarrollo urbano.
El gobernador Luis Fernando Camacho destacó que Percy “no solo fue un urbanista, también fue un líder cívico que amó nuestra tierra y nuestro modelo de desarrollo”.
FUENTE: EL DEBER