PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para definir su participación en la segunda vuelta que costará Bs 194 millones

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libertad y Democracia (Libre) tienen plazo hasta el 3 de septiembre para decidir si participarán en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, que demandará un presupuesto de Bs 194 millones, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Plazo para definir la participación en el balotaje
El artículo 53 de la Ley 026 del Régimen Electoral establece que los partidos tienen hasta 45 días antes de la votación para declinar su participación sin sanción. Si lo hacen después, el TSE aplicará sanciones y proclamará ganadora a la fórmula restante.
Resultados preliminares y candidatos en disputa
De acuerdo con el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), el exalcalde de Tarija y actual senador Rodrigo Paz Pereira (PDC) obtuvo el 32,14% de los votos (1.625.882), mientras que el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) alcanzó el 26,81% (1.356.370 votos).
Con estos resultados, el vocal Tahuichi Quispe afirmó que “el balotaje ya estaría definido entre Paz y Quiroga”, aunque aún existe la posibilidad de alianzas o declinaciones.
Costos de la segunda vuelta electoral
El TSE proyectó un gasto de Bs 194 millones para la organización de la segunda vuelta, lo que convierte este proceso en el más largo de la historia electoral boliviana, con una duración de 200 días desde el 3 de abril hasta el 19 de octubre.
Quispe explicó que si uno de los frentes decide retirarse, el Estado podría ahorrar ese monto millonario. Sin embargo, hasta ahora, tanto Paz como Quiroga han expresado públicamente su intención de competir en la segunda vuelta.
Reglas para la segunda vuelta
El Reglamento de Elecciones Generales 2025 establece que:
- Se usará el mismo Padrón Electoral.
- Habrá un nuevo sorteo y capacitación de Jurados Electorales.
- La propaganda electoral tendrá plazos definidos en el calendario oficial.
- Se realizará un nuevo sorteo de ubicación en la papeleta.
El candidato que obtenga la mayoría de los votos válidos emitidos será proclamado como Presidente de Bolivia.