“No existe la posibilidad de la entrega de forma pacífica”, afirma el abogado de Sebastián Marset
El abogado Santiago Moratorio aseguró que “no existe la posibilidad” de que Sebastián Marset se entregue de forma pacífica, tras la difusión de un video de amenazas que se viralizó luego de la denuncia sobre su supuesta presencia en Bolivia.
Qué dijo el abogado y contexto del video
Santiago Moratorio, defensor de Sebastián Marset y su familia, declaró al noticiero uruguayo Telenoche (Canal 4) que hoy no hay opciones de una entrega pacífica. Según el letrado, en el pasado sí intentaron negociar una entrega, pero “hoy no”. Moratorio evitó comentar en profundidad el video y afirmó que su tarea se limita a la defensa legal de su cliente.
Contenido y alcance del material audiovisual
En el video difundido el jueves, Marset aparece acompañado por un grupo armado y lanza amenazas directas contra su exsocio Ivar García, alias El Colla, y contra la Policía. En el clip el narco uruguayo ironiza sobre su movilidad: “Yo puedo estar hoy acá, mañana en Paraguay, otro día en Bolivia, otro día en Colombia. Donde sea y estamos preparados para hacer guerra con el que sea”.
Verificación y declaraciones oficiales
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, señaló que el video tiene un 89,9% de autenticidad, aunque se desconoce el lugar exacto de la grabación. Las autoridades investigan además la posible vinculación de Marset con dos casos de secuestro registrados en Santa Cruz entre junio y julio de este año.
Reacciones y líneas de investigación abiertas
Tras la denuncia pública de El Colla sobre la supuesta presencia de Marset en Bolivia, las fuerzas de seguridad reforzaron la búsqueda y la investigación. El fiscal y la Policía analizan el material audiovisual mientras recaban pruebas que permitan determinar la veracidad de las afirmaciones y el posible nexo con hechos delictivos recientes en la región.
Situación procesal y vínculos con otros juicios
Moratorio comentó que Sebastián “está muy expectante por lo que ocurra con el juicio a Gianina García Troche en Paraguay”, lo que sugiere que la situación judicial regional y otros procesos vinculados podrían influir en las decisiones del acusado y de su defensa.
Qué sigue — pasos jurídicos y policiales anunciados
Las autoridades continuarán con pericias para establecer la autenticidad completa del video, localizar a los participantes y avanzar en la investigación de secuestros y otros delitos presuntamente relacionados con la red. La fiscalía mantiene coordinación internacional por la posible movilización transnacional de los implicados.
La difusión del video y las declaraciones del abogado intensifican la atención sobre la posible presencia de redes delictivas internacionales en la región. Las investigaciones en curso en Bolivia y en países vecinos definirán en las próximas semanas si el material conduce a detenciones o nuevas imputaciones.
FUENTE: EJU